Economía

A por el chollo sin renunciar a la calidad

La Asociación Zamorana de Empresarios del Comercio (Azeco) se muestra optimista con el periodo de rebajas de invierno que arranca esta semana y recuerda que es una ocasión para que los zamoranos adquieran productos de calidad con bajadas significativas de precio

Dos mujeres miran las ofertas de un escaparate en el centro de la capital. | ALBA PRIETO

Dos mujeres miran las ofertas de un escaparate en el centro de la capital. | ALBA PRIETO

Beatriz Blanco García

Beatriz Blanco García

"Queremos ser optimistas", apunta desde la Asociación Zamorana de Empresarios del Comercio (Azeco) su presidente, Ruperto Prieto, al referirse a la época de rebajas de invierno que arrancan nada más finalizar las fiestas. Y ese ánimo se sustenta en que la campaña de Navidad no ha ido nada mal "teniendo en cuenta un sector como el comercio tradicional, que atraviesa una situación difícil por las amenazas de las ventas online", razona.

Para estos empresarios, las rebajas de enero son un periodo fundamental para su negocio que, además, cumple con dos funciones a tener en cuenta. Por un lado, "permite al comerciante que liquide estocaje que tiene en su almacén, pudiendo hacer frente con esa liquidez a las nuevas campañas y nuevos aprovisionamientos de producto", detalla.

Por otra parte, el beneficio es directo para el consumidor. "Se les permite adquirir productos que hay en el periodo ordinario de venta significativamente más rebajados", destaca.

No reguladas

Lejos quedan ya las fechas en las que las rebajas estaban estipuladas por ley —en enero y en julio—, pero los comerciantes añoran esa época. "Los que defendemos los intereses del comercio tradicional estamos a favor de que se vuelva a esa regulación de los periodos de rebajas, porque entendemos que cumplía una función fundamental, el efecto llamada en la actividad comercial", señala Prieto. "Era bueno tanto para la propia actividad comercial como para que el cliente tuviera perfectamente delimitados los periodos en los que podía consumir con precios rebajados", añade.

Clientes en el primer día de rebajas en Zamora. | ALBA PRIETO

Clientes en el primer día de rebajas en Zamora. | ALBA PRIETO

Desde la Asociación Española de Consumidores (Asescon) se estima que cada cliente en estas rebajas de invierno se gastará una media de 181 euros, un cifra que es 17 euros superior a la prevista el pasado año.

Según este estudio, un 84% de personas comprará algo en estas fechas, con un 10% convencido de lo contrario y solo un 6% se muestra indeciso.

Preferencia en ropa y calzado

En cuanto a las preferencias para gastar el dinero en rebajas durante las próximas semanas, la preferencia de la mayoría (93%) será para ropa y calzado, con tan solo el 1% buscando el chollo en electrodomésticos, el 4% en productos informáticos y el 2% restante en otros bienes.

Comprobar que en la etiqueta consta el precio antiguo y el rebajado o reclamar el ticket de compra para poder hacer la devolución son algunos de sus consejos.

Por su parte, la asociación de consumidores y usuarios Consumur advierte que lo ideal es "buscar aquellos productos que merecieron su atención anteriormente pero que, por razones de precio, excedieron sus posibilidades. Lo principal es no comprar por impulso, meditar si realmente se necesita el artículo y comparar calidades y precios en distintos establecimientos".

Distinguir entre rebaja, liquidación y saldo

Concluye invitando a distinguir entre rebajas y otro tipo de ofertas que conllevan también una bajada de precios de los productos, como puedan ser las liquidaciones o los saldos. "En las primeras, la disminución de precio de venta se produce por la necesidad del establecimiento de eliminarlos rápidamente por causas extraordinarias, como puedan ser reformas, mientras que en los saldos dicha disminución implica menor calidad, por ser productos deteriorados o de baja calidad", diferencian. "La alteración del precio en las rebajas se produce exclusivamente como consecuencia del cambio de estación o temporada, sin que esto deba repercutir en la calidad del producto", finalizan.

A por el chollo sin renunciar a la calidad

A por el chollo sin renunciar a la calidad

Por otro lado, de la labor realizada durante 2024, el presidente de Azeco destaca las numerosas campañas de promoción realizadas, "uno de los años más intensos en este sentido, donde la colaboración con el Ayuntamiento ha sido muy destacada", agradece Prieto, quien menciona que la Concejalía de Comercio "es muy sensible" con el sector, "lo que está dando sus frutos".

Buen ambiente

"No es que estas campañas solucionen los problemas del comercio al 100%, pero sí que contribuyen de manera significativa a crear un buen ambiente de actividad empresarial y de venta, por lo que entendemos que tendremos que seguir en esta línea", considera, agradeciendo también que los comerciantes se adhieran a estas campañas y participen. "Este año seguiremos en la misma línea", adelantó Prieto.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents