Sucesos en Zamora
Los pleitos de civil y mercantil pasarán a resolverse con mediación en los juzgados de Zamora
Se crean oficinas de Justicia de los municipios sustituyen a los juzgados de Paz y permiten a la ciudadanía realizar trámites sin ir a la sede
El año 2025 llega cargado de innovaciones para el ejercicio de la actividad judicial en el Palacio de Justicia de Zamora, en los juzgados de la provincia y en la Audiencia Provincial, donde las nuevas aplicaciones para agilizar el funcionamiento de esta Administración y la resolución de conflictos refuerzan la negociación extrajudicial en los ámbitos civil y mercantil.
El objetivo del Ministerio de Justicia es poner fin a la sobrecarga de trabajo de los juzgados, para lo que se crean los Medios Alternativos de Solución de Controversias, denominados con su acrónimo "MAS", explican fuentes de esta Administración. Se trata de "fomentar la mediación", por lo que esta reforma impone la "obligación utilizar esta fórmula antes de iniciar algunos procedimientos judiciales en materia civil y mercantil", agregan estas mismas fuentes para apostillar que la nueva Ley podría ir ampliando el tipo de causas a medida que se aplique.
Se trata de una solución de tradición anglosajona que se viene tratando de fomentar en los juzgados de la capital y la provincia desde hace casi once años sin la extensión deseada. La puesta en marcha en 2014 del primer Curso Superior Universitario de Mediación Familiar, Civil y Mercantil en la UNED de Zamora, homologado por el Ministerio de Justicia y la Junta de Castilla y León, como alternativa a la judicialización de los conflictos entre la población de la capital y la provincia continúa sin dar los frutos deseados.
Ese sistema que se comenzó a impulsar en ese año para que las partes enfrentadas negociar al margen del juez para presentar una solución en sede judicial dispuesta ya para sentencia encontró su mayor extensión en los tiempos de la pandemia del COVID, de modos que la mediación continúa siendo una asignatura pendiente.
Oficinas de Justicia sustituyen a los juzgados de Paz
Otra de las novedades de estas medidas de modernización de la Administración de Justicia aprobada al amparo de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia lleva a instaurar las oficinas de Justicia que sustituyen a los juzgados de Paz, que dependen actualmente de las agrupaciones y cuyos representantes eran nombrados por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
Estas oficinas se ubican en los municipios con la función de que la gente pueda "realizar una serie de actuaciones procesales sin necesidad de desplazarse" a su sede física. Las nuevas tecnologías se usarán para configurar una sede electrónica al objeto de que esas personas que precisan de la intervención de un juez o de una jueza puedan emprender determinadas acciones de forma telemática, a través de Internet.
La digitalización y el teletrabajo alejan la remodelación del Palacio de Justicia y de los Momos
La agrupación de los juzgados de Primera Instancia e Instrucción no conllevarán la remodelación del Palacio de los Momos y del edificio de El Riego como inicialmente se había proyectado para crear un espacio único, dado que la digitalización del funcionamiento de estos órganos y la normalización del trabajo por vía telemática, dentro y fuera de las sedes judiciales, el teletrabajo, permite instaurar el Tribunal de Instancia de Zamora capital sin tener que crear un espacio físico conjunto para funcionarios y jueces de los seis juzgados de Primera Instancia e Instrucción actuales, del Contencioso, los dos de Penal y el de Menores.
Lo mismo ocurre en Benavente, dosde existen dos órganos judiciales e idéntica situación se da en la Audiencia Provincial donde existen dos oficinas, penal y civil, cuyas tareas podrán asumirse como si de una sola oficina se tratara gracias a la informatización y la intercomunicación con los distintos programas, como el Minerva o Lexnet.
La justicia virtual
Ese espacio ya existe a través del mundo virtual al que los juzgados y su personal se han ido incorporando con las numerosas aplicaciones telemáticas que se han implementado desde antes del COVID, pero tras esa pandemia de forma exponencial.
De modo que, procuradores, abogados, fiscalas, jueces y juezas, LAJ’s, las partes que denuncian y que son denunciadas en un pleito pueden trabajar de forma digital en los expedientes, tomar declaraciones a las partes demandante y demanda, a los testigos con un sencillo teléfono móvil, a través de una videoconferencia. El mismo sistema existe ya para que todos esos profesionales y las personas involucradas en un juicio puedan intervenir en él: basta con solo una clave.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fernando Valera se mudará a un piso en el casco antiguo
- El túnel más largo y el más corto del AVE de Zamora
- Así será el nuevo merendero de los Pelambres en Zamora a partir de mayo
- Ataca al compañero de piso en Zamora con un cuchillo mientras sufre un brote
- Una menor es atropellada en la avenida de Portugal, frente al Gadis
- Zamora, de nuevo plaza militar: ¿Para qué sirve Monte la Reina?
- Pros y contras del Plan especial de la Junta para la Raya de Zamora
- Se traspasa boutique de moda en el centro de Zamora