Más de 45.000 personas visitaron el belén de la Diputación de Zamora

La agrupación belenista reclama apoyo para las celebraciones festivas del ciclo navideño en Fitur e Intur

Los belenes montados por La Morana superaron los 300.000 visitantes estas navidades

belén de la Diputación planteado por la Morana.

belén de la Diputación planteado por la Morana. / Alba Prieto (archivo)

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

Más de 45.000 personas han visitado estas navidades el belén “Con buena devoción. Belenes barrocos” en la sala de exposiciones de La Encarnación de la Diputación de Zamora.

El lunes día 6 de enero cerraban sus puertas las exposiciones navideñas realizadas por la Agrupación Belenista La Morana para la Diputación y el Ayuntamiento de Zamora alcanzando unas cifras totales de visitantes de 47.120 y 28.017 respectivamente, según indican desde el colectivo belenista.

En el caso de La Encarnación la cifra alcanza el máximo resultado de los obtenidos por La Morana en sus 25 años de trayectoria belenista, destacando la alta valoración del público del conjunto resultante de la integración en la muestra de los belenes históricos (de una importancia patrimonial de primera línea), con el belén monumental barroco en un único discurso expositivo que recreaba las navidades zamoranas de finales del siglo XVII incluyendo la vista de la ciudad realizada por Carlos Adeva o la recreación de la mítica torre de La Gobierna.

La afluencia de público (incluso en el horario matinal) superaba una media diaria en la Diputación de Zamora de 1.300 visitantes a lo que se suman los más de 500 escolares de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que realizaron las visitas guiadas y también las visitas nocturnas para adultos coordinadas por el Área de Educación y Cultura Provincial, según explican desde La Morana.

Por otra parte, el belén municipal del Ayuntamiento de Zamora consolida su ubicación en iglesia de La Magdalena doblando prácticamente las cifras del año pasado gracias a la colaboración de la Fundación ZamorArte.

El gran formato de las figuras del insigne escultor Mayo Lebrija y la escenografía hebrea de amplia perspectiva ha llamado sobremanera la atención de los miles de visitantes recibidos.

Desde la Morana precisan que el incremento está relacionado con “la apertura de las exposiciones antes del puente de diciembre”, la “ausencia de lluvias durante la mayor parte del periodo navideño y las altas temperaturas registradas sobre todo en el primer tramo de éste”.

Vigo

Además la Agrupación Belenista la Morana ha logrado que  138.872 visitantes descubrieran su “O belén napolitano”, la exposición del belén monumental del Concello de Vigo instalada en la Casa das Artes que un año más se postula como la muestra más visitada de Galicia en 2024.

Salamanca

También se han contabilizado 63.393 personas en el belén monumental de la Diputación de Salamanca instalado por La Morana en el Patio de La Salina y 26.204 visitantes en el Belén Monumental de la Diputación Provincial de Palencia instalado en el Centro Cultural Provincial.

En total los belenes de La Morana superaron los 300.000 visitantes estas navidades.

El Ramo

Por último, se puede calificar de exitosa aceptación la puesta en valor de los Ramos de Navidad a través del conjunto de actividades programadas conjuntamente desde La Morana con las concejalías de Comercio y Juventud del Ayuntamiento de Zamora (conciertos, talleres, ruta…) y en las que ha destacado especialmente el Ramo Monumental de siete metros de altura instalado junto a la Iglesia de Santiago el Burgo.

Desde La Morana subrayan  “la necesidad de darle al conjunto de las manifestaciones tradicionales propias del ciclo festivo navideño zamorano, desde las mascaradas, ramos, belenes pasando por las corderas o autos de reyes, un impulso decisivo en cuanto a su promoción dentro de las habituales propuestas de ocio y turismo en las próximas ediciones de Fitur e Intur, propiciando la difusión de estos elementos culturales y atractivos autóctonos de referencia internacional para los perfiles de turismo rural, de interior o de corte cultural y etnográfico”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents