Proyecto Renaturaliza

El Ayuntamiento talará los pinos de Monterrey peligrosos

Una empresa redacta el proyecto para incrementar la plantación de especies autóctonas en Valorio y quitar las importadas

Ejemplares de pinos de Monterrey en la zona de ocio de Valorio, algunos con cierta inclinación.

Ejemplares de pinos de Monterrey en la zona de ocio de Valorio, algunos con cierta inclinación. / JOSE LUIS FERNANDEZ

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

El Ayuntamiento de Zamora sustituirá los ejemplares de pino de Monterrey, los de mayor porte de la zona recreativa, que tengan "afecciones evidentes" y "posibles riesgos para la población" por "vegetación arbórea y arbustiva autóctona", como la encina o el fresno. Se trata sin duda de una de las especies arbóreas más características del bosque, porque configuran la estampa del área recreativa.

El Ayuntamiento tiene un plan para gestionar las especies.  | JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ

El Ayuntamiento tiene un plan para gestionar las especies. / Jose Luis Fernández

Es una de las previsiones de la acción denominada B4 del proyecto Renaturaliza que trata de mejorar el bosque de Valorio, con un proyecto que redactará Zenit Ingeniería y Consultoría por casi 13.300 euros.

Además el proyecto prevé, en la ladera umbría, la eliminación de los pies de Cupressus arizónica (Ciprés de Arizona), una especie exótica que, aunque no aparece en Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, tiene un alto potencial para producir alergias, es decir, es alergénico. Se sustituirán por especies autóctonas, especialmente Quercus ilex (encina) pero también algún pie de Quercus pyrenaica (roble negro o rebollo).

También está prevista la sustitución de los olmos que se encuentran a la entrada del bosque, en la zona del arroyo, por otros ejemplares de olmo resistentes a la grafiosis, así como sauces, majuelos, espinos y otras especies autóctonas.

Especies exóticas

Otro de los objetivos pasa por suprimir aquellos ejemplares de especies exóticas que hay en la zona del arroyo y que resulte recomendable eliminar teniendo en cuenta la necesidad de mejorar la sucesión biológica entre especies manteniendo la resiliencia del ecosistema.

Otros de los trabajos previstos son la retirada de la masa vegetal muerta salvo de aquellos elementos que resulten imprescindibles para el mantenimiento de la funcionalidad del ecosistema; la poda o aclareo de aquellos ejemplares en los que se observe riesgo de caída o rotura inminente de ramas así como su retirada y tratamiento en su caso: y la retirada y tratamiento de cualquier otro elemento tanto orgánico como inorgánico que pueda representar un riesgo para el ecosistema, por incendio forestal o contaminación medioambiental.

Tracking Pixel Contents