Zamora capital gana habitantes por primera vez desde la crisis de 2008
El Gobierno publica las cifras oficiales del padrón, que reflejan una ralentización importante en la pérdida de efectivos humanos en la provincia
Los finales de año suponen un reencuentro con los clásicos, uno de ellos el padrón, es decir, las cifras de población que el Gobierno declara como oficiales y que en los últimos años no suelen ser precisamente un regalo navideño para Zamora, provincia que tiene ahora mismo 165.832 almas, 59.506 de ellas en la capital.
En este 2024, sin embargo, el recuento de habitantes depara elementos positivos o al menos esperanzadores en Zamora.
La buena noticia es que, por fin, Zamora capital vuelve a ganar habitantes, algo que no ocurría desde el año 2008, cuando la crisis económica frenó en seco una racha de ganancia de población que arrancaba de una década atrás.
Así, a fecha 1 de enero de 2024, que son los datos que se hacen oficiales ahora y que tendrán vigencia durante todo 2025, la capital zamorana tenía 59.506 habitantes, que son 247 más de los que había un año antes. Zamora tocó techo en 2008, cuando llegó a tener 66.672 vecinos tras ganar más de medio millar en tan solo doce meses.
A partir de ahí fue todo cuesta abajo, con años especialmente duros como fueron 2017 y 2022, con retrocesos de más de 800 vecinos menos en la principal urbe de la provincia. Zamora fue batiendo récords negativos: en 2013 se situaba por debajo de los 65.000 habitantes, en 2015 perdía la barrera de los 64.000, en 2022 bajaba de los 60.000 y los datos de 2023 permitían aventurar que perdería la referencia de los 59.000 a poco que se dieran un poco mal las cosas.
Contra pronóstico
Sin embargo, contra todo pronóstico Zamora vuelve a ganar población en el último año y salva la barrera de los 59.500 habitantes. Habrá que ver si se consolida la tendencia, que podría sustentarse en dos factores principales, la llegada de extranjeros a vivir a la ciudad y posiblemente cierta moderación en la marcha de gente joven a trabajar fuera. Aspectos como el teletrabajo o las buenas comunicaciones con Madrid aportan ejemplos de zamoranos que pueden quedarse a vivir en su ciudad, aunque es difícil cuantificar el impacto que este fenómeno puede tener en las cifras globales.
La provincia
No tan buenas son las noticias poblacionales para la provincia de Zamora, lastrada por un crecimiento vegetativo negativo (nacimientos menos defunciones) difíciles de digerir.
Sin embargo se observan también señales esperanzadoras, ya que Zamora provincia se sitúa en 165.832 habitantes, que son 534 menos que hace un año, la pérdida más baja desde el año 2008, el que marcó el punto de inflexión en un principio de siglo que parecía bien encaminado para resolver el problema del retroceso poblacional.
En 2024 Zamora ha perdido 534 habitantes, pero es que el año anterior se había dejado 849, en 2022 superó los 1.500 y en 2016 y 2017 saltó de los tres mil negativos.
Fue en el año 2003 cuando la provincia perdió la barrera de los 200.000 habitantes, en 2010 bajaba de los 195.000, en 2013 no llegaba a 190.000, en 2017 la provincia bajó de los 180.000 vecinos y en 2021 perdía el listón de los 170.000 residentes.
El declive poblacional está claro, pero también la provincia parece responder a los ciclos económicos, de tal suerte que en épocas de bonanza se mitiga en buena medida la pérdida de población, mientras que en periodos de crisis se acentúa.
Hay que tener en cuenta también que los datos del padrón de habitantes son las cifras oficiales que el Gobierno fija con el fin de que rijan para todo tipo de asuntos burocráticos. Pero existen también otros datos, los del censo, que curiosamente no suelen coincidir con exactitud por más que las tendencias de unos y otros datos sean prácticamente calcadas.
En los próximos días se harán públicas las cifras oficiales de población de todos los pueblos de la provincia, ya que hasta ahora sólo han salido las de provincias y capitales.
Llegan más de los que se van
Uno de los puntos fuertes de la evolución de la población en Zamora se encuentra precisamente en que ahora mismo llega más gente a vivir aquí de la que se va. El saldo migratorio total (es decir, la gente que llega menos la que se marcha) es positivo en 1.128 personas.
La emigración exterior está siendo un aporte de población para Zamora, ya que el pasado año llegaron 1.329 personas más desde el extranjero de las que se fueron a otros países. Es gente además joven, ya que abundan los tramos de edad de los 15 a los 49 años.
La provincia, sin embargo, continúa exportando jóvenes a otros puntos del país. El saldo de los que se van a otras provincias menos los que llegan es negativo en 201 personas. Los grupos de edad de 20 a 29 años son los que emigran a otros puntos de España en mayor medida, en tanto que a partir de los 50 años son más personas las que regresan a Zamora de las que se van, salvo los abuelos octogenarios que también marchan de aquí.
Suscríbete para seguir leyendo
- Coge un tren para llegar al centro de Madrid y acaba en la estación de Zamora
- Zamora gana población extranjera de 20 a 39 años pero pierde la mitad de la nacional en poco más de dos décadas
- La 'humanización' en esta zona de Zamora que 'horroriza' a los vecinos por culpa de las nuevas vallas
- El tren de Madrid a Zamora de las 16.00 horas cesa este viernes
- El Ayuntamiento sobre el estado de la estación de autobuses de Zamora: 'Nos encargamos del mantenimiento, los problemas estructurales y la reforma integral son de la Junta
- Zamora tendrá una nueva 'ruta del colesterol
- La autovía A-11, segunda obra viaria en la que más está invirtiendo el Ministerio en España, con un pequeño tramo en Zamora
- Ayuso conoce Zamora en Fitur: 'Es maravillosa