Semana Santa
Los recorridos de la Esperanza y el Vía Crucis, en el aire
Las cofradías esperan poder transitar por el Puente de Piedra el próximo mes de abril
La Cofradía Virgen de la Esperanza de Zamora y la Cofradía de Jesús del Vía Crucis desconocen el futuro de sus itinerarios, pero se muestran esperanzados con poder transitar en Semana Santa por el Puente de Piedra y así retomar sus recorridos tradicionales.
"Ahora mismo estamos en un impasse que no sabemos ni qué hacer", en alusión al diseño de los recorridos, porque "no hay ninguna fuente oficial que te haya garantizado que esté" concluida la restauración del viaducto que, en teoría, tendría que estar acabada el próximo mes de enero, señaló el presidente del Vía Crucis, Toño Pedrero.
Por su parte el presidente de la Cofradía Virgen de la Esperanza, Pablo Alonso, subrayó que esta incertidumbre hace que "tampoco podamos definir un itinerario concreto" y añadió que cuando tengan "oficialmente la opción del Puente el recorrido será el de siempre" y si no "tenemos un plan B, que es el del año pasado", que ambas no estrenaron a causa de las suspensiones de sus respectivos desfiles a causa de la lluvia.
Pese a que en la carta remitida , en noviembre, por todas las cofradías y hermandades de la Pasión a la gestora de la Junta por Semana Santa, se urgía a trasladarles información concreta sobre el puente, las obras en la avenida del Nazareno y sobre la instalación de una o dos carpas para los pasos, las cofradías no han recibido "ningún tipo de comunicación".
Festividad de la Esperanza
Por otro lado, la imagen de la Virgen de la Esperanza estará el domingo, día 15, en el convento de Cabañales, donde tendrá lugar una eucaristía dentro de los actos organizado por las dos cofradías en torno a la festividad de la Virgen de la Esperanza, que se conmemora el próximo 18 de diciembre.
El grueso de las propuestas se concentra en este fin de semana. La primera actividad será el sábado día 14 y corresponde a un taller infantil que impartirá la docente e ilustradora Alba Bartolomé para el que ya no hay plazas libres.
Esa tarde habrá un acto de veneración de la Esperanza en la seo con el trío de capilla Lux Aeterna, a partir de las 16.30 horas. Además, el primer templo diocesano acogerá un concierto de Navidad también el sábado a las 19.30 horas con la participación del Coro Sacro Jerónimo Aguado y de Aures Cantibus.
La jornada dominical del 15 tendrá lugar la eucaristía en el convento de las dominicas Dueñas a las 12.00 horas, con presencia de la Virgen, y posteriormente una comida de hermandad en el Seminario, un acto que "era una aspiración que tenía esta Junta Directiva de hacer una comida especial por la festividad. Esperemos que tenga buen éxito y que sirva de punto de partida para muchos años más", comentó el jueves el presidente de la Esperanza que aludió a que "el 20% de las cuotas" lo destinan a la obra social repartida entre Menesianos, Cáritas, la residencia del Tránsito y Cruz Roja.
El colofón a las celebraciones lo pondrá la misa el 18 de diciembre a las 20.00 horas en la Catedral que presidirá el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Coge un tren para llegar al centro de Madrid y acaba en la estación de Zamora
- Zamora gana población extranjera de 20 a 39 años pero pierde la mitad de la nacional en poco más de dos décadas
- La 'humanización' en esta zona de Zamora que 'horroriza' a los vecinos por culpa de las nuevas vallas
- El tren de Madrid a Zamora de las 16.00 horas cesa este viernes
- El Ayuntamiento sobre el estado de la estación de autobuses de Zamora: 'Nos encargamos del mantenimiento, los problemas estructurales y la reforma integral son de la Junta
- Zamora tendrá una nueva 'ruta del colesterol
- La autovía A-11, segunda obra viaria en la que más está invirtiendo el Ministerio en España, con un pequeño tramo en Zamora
- Ayuso conoce Zamora en Fitur: 'Es maravillosa