Entrevista | María José García Álvarez Premio eWoman Mérito Deportivo

"Este premio es toda una motivación para próximos retos y ayuda a superarme"

"Todavía a algunas mujeres les cuesta dar el paso hacia el deporte o incluso luego decidirse a competir"

La triatleta benaventana, con su premio. | Jose Luis Fernández

La triatleta benaventana, con su premio. | Jose Luis Fernández

B. B. G.

Triatleta de élite a sus 53 años, la benaventana María José García Álvarez ya está pensando en su próximo reto, el Mundial de Triatlón en Australia el año de viene. El deporte es su pasión y así se lo quiere transmitir a los que la rodean, animando a practicarlo, sin importar la edad, por todos los beneficios que aporta. Su amplio palmarés en diferentes categorías avalan una trayectoria en la que el esfuerzo se ve más que recompensado.

–¿Qué supone este premio al mérito deportivo que ha recibido de parte de eWoman?

–Aparte de que sea un galardón súper importante, es algo que me ayuda a superarme un poco más. Es toda una motivación de cara a los retos que me tengo planteados para el próximo año. Y es una forma de llevar el nombre de Benavente a otros lugares, yo soy de allí y estoy bien orgullosa.

—¿Cómo se inició en su carrera deportiva?

–La verdad es que todo empezó por un reto, por una especie de apuesta a ver si era capaz de finalizar un triatlón. Y probando, probando, he llegado a este punto (risas). Cuando comencé es cierto que había menos mujeres que ahora, con mucha más participación femenina. Ahora las mujeres son muy habituales en el mundo del triatlón, pero es una disciplina muy dura, a la que hay que dedicarle muchas horas.

Premios eWoman 2024

Premios eWoman 2024 / JOSE LUIS FERNANDEZ

–Personalmente, ¿qué le aporta la práctica del deporte y del ejercicio diario?

–No concibo no hacer ejercicio, para mí es un extra de vitamina, de energía y de alegría. Te ayuda no solo a estar bien contigo misma, sino también con los demás. Para mí, el deporte lo es todo.

Una práctica imprescindible

–¿Qué opina de aquellas personas, hombres o mujeres, que dejan la práctica del ejercicio en un segundo o tercer plano o, incluso, que ni siquiera lo practican?

–Es algo contra lo que, personalmente, lucho. De hecho, soy entrenadora y anima a que esa gente que empieza en el deporte no se rinda, porque hay muchos que abandonan al poco de empezar. Lo que hay que hacer es superar esa barrera, que sé que cuesta un poco, hacer ese pequeño esfuerzo a mí también me ocurre. Pero, una vez que atraviesas ese reto, te sientes súper satisfecho contigo mismo, que es la sensación más importante. Hay a algunas mujeres a las que le cuesta más dar el paso hacia el deporte o incluso luego decidirse a competir.

Ahora mismo estoy preparando el Mundial de Triatlón, que se celebrará el año que viene en Australia

–¿En ese ámbito sigue habiendo barreras?

–Absolutamente. Yo, de hecho, estoy buscando siempre chicas y mujeres para la competición, aunque tengan una edad más avanzada. Eso no importa para nada, lo importante es que se animen a meterse en el equipo y compitan. Por insistir que no quede.

–¿Existe mucha diferencia entre hombres y mujeres en el mundo del triatlón?

–Sí, hay mucha diferencia, sobre todo en el sentido de que ellos, al final, siguen adelante y no tiran la toalla, no dejan de competir. Tiene más continuidad, en ese sentido. Sin embargo, las mujeres abandonan antes. Pero en el tema económico y de los circuitos, no hay diferencias.

Pasión por la natación

–Personalmente, ¿con qué prueba deportiva disfruta más?

–Sobre todo, nadando. Cuando hago las competiciones de natación me encantan, pero después, en el triatlón, la verdad que, salvo correr, que es mi punto un poquito débil, nadar y la bicicleta me encantan, es lo que más me gusta.

María José García Álvarez, triatleta de élite, recibe el premio eWoman 2024 al Mérito Deportivo.

María José García Álvarez, triatleta de élite, recibe el premio eWoman 2024 al Mérito Deportivo. / Jose Luis Fernández

–¿De qué nivel se puede presumir en el triatlón zamorano, con el auge de clubes en los últimos años?

–Es un nivel impresionante, tanto en Castilla y León en general como en Zamora en particular, donde la práctica de este deporte ha crecido mucho. Cuando yo empecé, éramos pocas mujeres, por ejemplo, pero ahora mismo es espectacular su participación, ha crecido mucho y ojalá que siga en auge, que continúen multiplicándose los equipos y, sobre todo, que las chicas se animan. Yo seguiré estando ahí para ayudarlas y aportar mi granito de arena.

–Comentaba que este Premio eWoman Mérito Deportivo le iba a empujar hacia nuevos retos, ¿qué tiene en mente para los próximos meses?

–Esto es un empuje muy importante y agradezco a la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Benavente, Elena Justo, que presentara mi candidatura a estos premios. Me ha otorgado todo un impulso y una motivación. Ahora mismo estoy preparando el Mundial de Triatlón, que se celebrará el año que viene en Australia, así que hay que luchar para poder ir y realizar un entrenamiento duro. Todo esto no se logra con suerte, sino que detrás hay un gran esfuerzo.

Tracking Pixel Contents