Zamora, tercera provincia con mayor esperanza de vida; segunda en mujeres

Ahora mismo nacen más niños de madres no casadas y en 2023 vinieron al mundo más mujeres,algo que ocurre rara vez este siglo

Unas personas paseando por la capital zamorana.

Unas personas paseando por la capital zamorana. / Jose Luis Fernández

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

Salamanca, Madrid y Zamora son, por este orden, las provincias con mayor esperanza de vida del país. De hecho, junto con Álava, son las únicas que superan los 85 años para ambos sexos.

Ahora bien, en el caso de las mujeres, la esperanza de vida de las zamoranas, 87,96 años, es la segunda de España por delante de Madrid, pero por detrás de Salamanca, única provincia que salta de los 88 años.

En el caso de los zamoranos varones, su esperanza de vida es de 85,15 años, unos meses menos que salmantinos y madrileños.

El indicador, no obstante, ha mejorado bastante en el caso de la provincia de Zamora, ya el Instituto Nacional de Estadística ha aumentado en un año la esperanza de vida de 2023 con respecto a la que medía un año antes, 2022.

Madres no casadas

Los datos de las estadísticas sociales actualizados recientemente por el INE destapan otros datos interesantes. Por ejemplo, que matrimonio y maternidad cada vez tienen menos que ver. Más de la mitad de los niños que vienen al mundo en Zamora, el 54,76% lo hacen de madre no casada, la séptima provincia del país con el porcentaje tan alto y la primera del norte, si bien es cierto que Orense y Pontevedra le pisan los talones a Zamora. En todo caso solo en una veintena de provincias del país las madres no casadas superan a las que tienen esposo.

Durante este año pasado, 2023, nacieron en Zamora más niñas que niños, algo bastante infrecuente. Desde 1975 todos los años han nacido en Zamora más niños que niñas excepto en 1987, 1990, 2003, 2008, 2021 y 2023. Nadie sabe muy bien la razón, pero el hecho cierto es que suelen nacer más varones que mujeres.

A los 32 años

Zamora es también uno de los lugares donde las madres primerizas tardan más en dar el paso. La edad media para tener el primer hijo está en Zamora en los 32,19 años, muy parecido a lo que hacen vallisoletanas y leonesas, por detrás de lo que ocurre en tres de las cuatro provincias gallegas (Coruña, Pontevedra y Orense) y dos de las tres vascas (Guipúzcoa y Vizcaya).

En España la edad a la que se tiene el primer hijo es, de media, poco más de 31 años. Con respecto al número de matrimonios, las cifras todavía no parecen estar estabilizada después del impacto de la pandemia, que obligó a suspender muchos enlaces.

Así, si desde 2014 se había superado la cifra de 400 matrimonios en Zamora y 2019 estuvo rozándola, en 2020 las bodas bajaron a 186, en 2021 subieron a 353 y fue en 2022 cuando se recuperaron muchos enlaces pendientes ya que se alcanzaron los 427. Sin embargo, el pasado año, 2023 se quedaron en 380, una cifra, no obstante, ciertamente elevada.

Del mismo sexo

Los matrimonios entre personas del mismo sexo siguen siendo muy minoritarios y se quedan entre uno y tres. En 2023 solo hubo una boda entre hombres. Los matrimonios entre mujeres eran incluso menos hasta 2019, aunque a raíz de la pandemia son más parejas femeninas las que se dan el sí quiero, con dos bodas en 2021, cinco al año siguiente y tres en el año 2023.

En cualquier caso el factor más determinante para explicar la baja natalidad de Zamora parece estar en el envejecimiento de la población, más en que se case más o menos la gente o espere un poco más o menos para tener el primer hijo. Lo cierto es que Zamora sigue siendo líder en la tasa de natalidad más baja de España, con 4,17 nacidos por cada mil mujeres. No llegan tampoco al 5 Orense, Asturias, León y Palencia. Ceuta, Murcia, Almería o Melilla están en el doble.

En tasa de mortalidad ocurre al contrario y Zamora, con Lugo y Orense, forma el triángulo con la tasa bruta mayor del país, al superar los 15 fallecidos anuales por cada mil habitantes. Madrid está en menos de la mitad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents