El número de viajeros aumenta un 3,14% en la provincia respecto al pasado año
Los visitantes extranjeros que eligen Zamora como destino vacacional crecen, aunque no se traduce en un incremento de las pernoctaciones

Numerosos turistas pasean por el centro de la ciudad de Zamora. / Ana Burrieza
397.268 personas visitaron la provincia de Zamora entre enero y octubre de este año. Un dato positivo que refleja una subida de los turistas si se compara con el mismo periodo del ejercicio de 2023. Por contra, se redujo la ocupación de las plazas de alojamiento lo que obliga a impulsar estrategias para conseguir que todas esas personas que se interesan por la región para sus escapadas hagan en ella planes más largos que les obliguen a pernoctar durante un mayor número de jornadas.
12.215 personas más visitaron la provincia de Zamora en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2023. Un buen dato que supone un incremento del 3,17%, superando a provincias como Valladolid que se queda en un crecimiento del 2,66% y muy por encima de Segovia que anota un balance negativo con 1,94% menos de viajeros en este periodo. Subida que no está acompañada de las pernoctaciones que reflejan un descenso del 1,45% pasando de las 645.377 del año anterior a las 635.987 contabilizadas en los diez primeros meses de este año, según el Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León.
"Los datos de las pernoctaciones no están acompañando a esta subida que tenemos respecto a los datos del turismo y aunque no hay un descenso generalizado, debería haber un ascenso, por lo menos, y a la vez progresivo como lo hay en el turismo", valora el responsable del Patronato Provincial de Turismo, Víctor López de la Parte.
Respecto a la procedencia de los viajeros, sobresale el incremento de los turistas extranjeros en Zamora. Mientras que en octubre del año anterior fueron 4.636 los viajeros internacionales registrados durante el pasado mes se anotan 5.002. Turistas de fuera de España que alargaron sus estancias con un incremento de las pernoctaciones que pasan de 6.783 a 7.283 durante el mismo periodo de estudio.
La mayor parte de los viajeros extranjeros proceden de Portugal, Francia y Reino Unido. Respecto a los visitantes nacionales, llegan principalmente desde Madrid, Andalucía o de la misma comunidad de Castilla y León.
En cuanto a la preferencia de los alojamientos que escogen los visitantes que llegan a Zamora primaron durante el pasado mes de octubre las viviendas de uso turístico cuyas reservas ascendieron a 2.332 frente a las 1.927 efectuadas durante el mes de octubre del pasado año. La oferta de plazas crece en este tipo de alojamientos y se reduce en hoteles, hostales y pensiones.
El grado de ocupación total, reflejado en los datos publicados por la Junta de Castilla y León, es del 21,74% con una estancia media de 1,68 días lo que significa un ligero descenso respecto a 2023. A pesar de la positiva evolución de datos acumulados en el cómputo anual hasta este pasado mes de octubre, la comparación con el mismo mes del año pasado es negativa. El informe anota una caída de viajeros del 8,39% y de un 11,94% de las pernoctaciones.
En el conjunto de Castilla y León, el volumen de viajeros registrados de enero a octubre de este año creció un 4,4% respecto a 2023 con un ascenso de los turistas nacionales del 2,3% y de los visitantes extranjeros del 10,75%. En cuanto a las pernoctaciones, la variación es positiva con una subida del 3,05% debida sobre todo a los turistas internacionales. Por contra, se redujo un 2,19% el grado de ocupación.
El Patronato de Turismo apuesta por paquetizar la oferta para alargar estancias
Aumentar la estancia y la pernoctación de los viajeros, ese es el objetivo "fundamental" que se marcan desde el Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Zamora. Para conseguirlo, fijan la paquetización como herramienta fundamental.

Visitantes a la feria de turismo AR-PA se interesan por la oferta de la provincia de Zamora. | Jose Luis Fernández
"Nos parece importantísimo que se paquetice nuestra oferta turística", subrayaba el diputado del área, Víctor López de la Parte durante su paso por las ferias Intur y Arpa dedicadas al sector turístico.
En este sentido, avanzó que de cara a la celebración de la nueva edición de Las Edades del Hombre del mes de septiembre de 2025 en Zamora se está trabajando en la oferta de más actividades que seduzcan a los visitantes a quedarse más días en la provincia. "Por ejemplo, todas esas personas que van a utilizar de la alta velocidad para desplazarse a la capital a ver las Edades del Hombre, tienen que saber antes de llegar a Zamora que les vamos a ofertar otras excursiones para conocer otros puntos interesantes como una ruta arqueológica en la zona Benavente y Los Valles, una ruta gastronómica en Toro, una visita a las bodegas de Fermoselle o un crucero en barco por los Arribes del Duero", detalló.
Atractiva oferta que es primordial paquetizar y vender de una manera simple al turista que escoja cualquier punto de la provincia como destino para que así se consiga alargar su estancia en Zamora.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- Emergencia en Zamora centro: un coche arde en plena calle
- Guarido anuncia la próxima fase del Puente de Piedra: 'Refuerzo de tajamares y la base
- La llegada a Zamora de hogazas, bollos y otras delicias de panadería sin gluten ni lactosa: 'Brutal
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia
- Reforestación de la Sierra de la Culebra de Zamora: más encinas y roble frente al pino
- Ocho millones para 324 actuaciones en los pueblos de Zamora