El tesoro de Zamora al alcance de los visitantes más curiosos

El Patronato de Turismo anuncia en AR-PA la inclusión de La Hiniesta en las rutas "Déjate llevar"

Un tesoro oculto en el noroeste de España que ofrece una rica combinación de historia, arte y cultura. Así se ha presentado la provincia de Zamora en la feria AR-PA. El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, ha destacado en el certamen la riqueza del patrimonio artístico que ha conseguido que la región se haya convertido en un destino atractivo para los amantes del turismo cultural.

"Zamoralarte" es el nombre con el que se ha bautizado el folleto que concentra la oferta. En el mismo se expone a la capital con su impresionante legado románico, siendo una de las ciudades con mayor concentración de templos románicos en Europa, con su icónica Catedral como principal joya arquitectónica. 

No obstante, la provincia también es un crisol de tradiciones, arte sacro, modernismo y manifestaciones artísticas contemporáneas que aseguran una experiencia completa donde arte e historia se funden de manera única y cautivadora.

Refuerzo a las rutas Déjate llevar

El Patronato de Turismo de la Diputación ampliará el programa de rutas Déjate llevar debido a su éxito. López de la Parte ha anunciado en la feria AR-PA la inclusión de La Hiniesta a las rutas y un nuevo recorrido arqueológico por la zona de los Valles de Benavente.

Asimismo, se financiará a las asociaciones culturales del medio rural de la provincia la participación en las rutas con el fin de convertir a los zamoranos "en los mejores embajadores de la provincia", afirma el diputado de Turismo.

Rutas por el patrimonio industrial de Zamora

El concejal de Turismo, Christoph Strieder, desgranó los proyectos por los que apuesta el Ayuntamiento de Zamora para atraer mayor número de turistas. El primero es Ingenios Duero-Douro: Patrimonio Industrial y Tecno-Turismo. Este proyecto, bajo el programa Interreg Poptec, busca revalorizar el patrimonio industrial del Duero como una oferta turística diferenciada. Con socios de España y Portugal, se centra en crear rutas y actividades innovadoras en torno al patrimonio industrial y transformar el legado industrial en una oferta turística competitiva, con el fin de aumentar la proyección internacional de Zamora. 

El proyecto contempla la creación de un Centro de Interpretación dedicado al origen de la electrificación en Zamora, con figuras destacadas como Isidoro Rubio Gutiérrez y Federico Cantero Villamil, pioneros en este ámbito.

Con la segunda fase del desarrollo del turismo industrial, Zamora planea implementar nuevas rutas y experiencias. Entre ellas, itinerarios temáticos sobre la historia industrial de la región y la transformación de espacios industriales históricos en atractivos turísticos y culturales, como la Harinera Rubio, ahora adaptada como centro de eventos.

La segunda iniciativa, bautizada como Iter Romanum, busca obtener el reconocimiento de Itinerario Cultural de la Unión Europa mediante el impulso de una ruta del patrimonio romano. Bajo la coordinación de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, Iter Romanum fortalecerá la visibilidad de Zamora como destino clave en el turismo cultural europeo.

Tal y como dijo el concejal, estos proyectos no solamente enriquecen la oferta turística de Zamora, sino que también “refuerzan su identidad como destino innovador, capaz de atraer a un público internacional y diversificado".

Benavente, Fermoselle y Toro presumen en Valladolid de su riqueza cultural

Benavente, Toro y Fermoselle presumieron en la Feria AR-PA de su riqueza cultural animando al visitante a descubrir los municipios. La primera en intervenir fue la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio que incidió en los lemas «Tu parada en el camino» y «Benavente, vívela». La alcaldesa incidió en la renovación de la web de turismo municipal «más ágil e intuitiva» en la que también se puede hacer un tour virtual. Asimismo, destacó el proyecto de audioguías en el que colabora el Patronato de Turismo. «Un nuevo recurso de información turística que permitirá a los visitantes obtener toda esa información histórica de nuestra ciudad accediendo directamente a través de sus teléfonos móviles», detalló Asensio.

Por su parte, la alcaldesa de Toro, Ángeles Medina, aprovechó para recapitular los encantos de la ciudad que se potencian a través de las rutas por el patrimonio. Una oferta cultural «amplia» que se complementa con una atractiva y dinámica agenda de eventos que se prolonga durante todo el año. En este sentido, anunció la recuperación de «Las Noches de Toro» y la apuesta por seguir impulsando la «Noche Blanca» del patrimonio toresano y el festival de música «VinToro».

Por último, el regidor de Fermoselle, José Manuel Pilo, animó a los viajeros a que se acerquen hasta la localidad. «Como dice nuestro eslogan, no dejes que te lo cuenten, ven y vívelo», pronunció. Asimismo, subrayó la reapertura del Castillo que cuenta con un «mirador extraordinario» y las bodegas subterráneas que se pueden visitar. «Es el pueblo de las mil bodegas. Los últimos datos que tenemos tras las pruebas realizadas señalan que las bodegas que están en el entorno de la Plaza Mayor, precisamente en la zona amurallada del Castillo y la Villa, datan del siglo cuarto o quinto de nuestra era», precisó. Una joya por la que Fermoselle pide ser declarado Patrimonio de la Humanidad.

Tracking Pixel Contents