Zamora, entre las provincias de España donde es más difícil vender una casa

Un tercio de los pisos tardan más de un año en encontrar comprador, mientras las ventas exprés se sitúan a la cola de todo el país

Una persona mirando los anuncios de una inmobiliaria.

Una persona mirando los anuncios de una inmobiliaria. / Archivo

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

Zamora es una de las provincias donde es más difícil vender una casa: un tercio de las que se ofertan en el mercado tarda más de un año en encontrar comprador mientras que las ventas exprés, es decir, las que se formalizan en una semana, apenas suponen el 4% del total, el mínimo de todo el país.

Son los datos de un informe elaborado por el portal inmobiliario Idealista, que compara las ventas de inmuebles en las diferentes provincias en función del tiempo en que permanecen en el mercado.

El estudio define como ventas exprés las que tardan menos de una semana en producirse. Y en el conjunto de España el 13% de las viviendas que se vendieron a través de idealista durante el tercer trimestre no llevaba ni una semana en el mercado.

Pues bien, ese tipo de ventas exprés solo representan un 4% del total en la provincia de Zamora, que ocupa los puestos zagueros del país, junto con Lugo (también con el 4%) y Teruel (2%).

En Zamora capital las cosas son muy parecidas: sólo un 4% de los pisos en venta duraron menos de una semana en el mercado, lo mismo que en Orense y solo superados por Teruel (donde no hubo transacciones tan rápidas).

Tiempos medios

Los tiempos de venta media de todo el país del estudio indican que un 16% de las viviendas tardó en venderse entre una semana y un mes; el 24% entre uno y tres meses; el 33% llevaba entre tres meses y un año, y el 13% más de un año. El porcentaje de viviendas vendidas en menos de una semana, denominado ventas exprés se ha mantenido estable durante el último año, ya que en el tercer trimestre de 2023 estaba en el 13%.

En Zamora han subido un poco en el último año y pasan del 2% al 4% en el último ejercicio.

En el extremo opuesto resulta que casi una de cada tres viviendas en venta en la provincia (32%) lleva más de un año en las inmobiliarias sin encontrar comprador. En la capital el panorama es algo mejor y es "solo" una de cada cuatro viviendas en venta se quedan en los portales de Internet más de un año sin que les haga caso nadie.

Viviendas que nadie compra

De hecho Zamora es la cuarta provincia del país con un mayor porcentaje de viviendas que se quedan sin vender, mientras la capital está un poco mejor pero tampoco sale del "top ten" del atasque inmobiliario.

Lo más habitual es que una vivienda se pueda vender en Zamora en un plazo de entre tres meses y un año (cuatro de cada diez pisos dados de alta en el mercado inmobiliario se encuentran en este supuesto). En la capital el porcentaje es solo un poco mayor: un 43% dura entre tres meses y un año en el mercado.

Datos nacionales

El mayor porcentaje de ventas en menos de una semana se da en la ciudad de Granada, donde el 25% encontraron comprador en menos de 7 días. Le siguen Girona (22%), Pamplona (20%), Cuenca (20%), León (19%), Madrid (18%), Melilla (18%) y Valencia (18%). A continuación se sitúan las ciudades de Vitoria, Barcelona, Santander y Huelva (17 % en los cuatro casos).

En el punto contrario encontramos a la ciudad de Teruel, donde el fenómeno de las ventas en menos de una semana estadísticamente no existió. Le siguen las ciudades de Ourense y Zamora, con un 4% de ventas exprés, Lugo (5%), Ceuta, Palencia y Ciudad Real (6% en los tres casos).

En 15 capitales la tasa de ventas en menos de una semana se ha reducido frente al año pasado, siendo Teruel donde más se ha notado, ya que pasa del 27% del tercer trimestre de 2023 al 0% de este año. Le sigue Huesca (del 30% al 11% actual), Ourense (del 11% al 4% actual) y Murcia (del 15% al 9% actual).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents