El sonido de la Semana Santa volverá a San Cipriano

Ensemble Correspondances / Cedida
La actuación del conjunto Ensemble Correspondances en Zamora, el próximo sábado 5 de octubre (iglesia de San Cipriano, 20.30 horas), es uno de los grandes acontecimientos del programa de Músicas Cercadas para este 2024.
El prestigioso grupo francés, bajo la dirección de Sébastien Daucé, dará vida en un templo románico del siglo XII, a las “Lecciones de Tinieblas” de Charpentier, el gran genio musical del siglo XVII francés. A días del concierto, Daucé avanza algunos detalles de la experiencia que vivirán los asistentes.
“Las Lecciones de Tinieblas se encuentran entre las obras más cautivadoras: el color que emana de voces e instrumentos nos sumerge en una gran profundidad y nos permite imaginar el sonido de la Semana Santa, en una iglesia del corazón de París, en la oscuridad de la noche, con las velas iluminando, por ejemplo, los grandes cuadros de la iglesia de San Luis”.

Sebastien Daucé / Pawel Stelmach
Asimismo, el director de Ensemble Correspondances habla del autor de estos oficios que forman parte del programa del sábado. “Como un genio inventor, Marc-Antoine Charpentier se pasó la vida investigando, ideando prototipos y nuevas recetas para crear sonidos y emociones nunca oídas. Era muy original en comparación con todos sus contemporáneos, y todo lo que producía tenía una intensa carga emocional”. Todo eso se trasladará al público de Zamora.
“Los espectadores experimentarán lo mismo que los músicos: un momento que nos saca de la realidad, que nos eleva incluso hasta el trance. No creo que haya que ser melómano ni especialista: como los cantos de tradición ancestral, esta música nos llega a través del corazón”, indica Daucé.
Ensemble Correspondances se encontrará en Zamora con un lugar idóneo, completamente acorde con las características del programa, el templo de San Cipriano, sede de Músicas Cercadas. “Con un mismo programa, los músicos nunca ofrecerán el mismo concierto, en función del lugar donde lo interpreten porque un concierto siempre es un momento único. Esta vez será en un lugar cargado de la historia de los siglos que ha atravesado, en conexión con los músicos franceses de la actualidad, apasionados del sonido inventado por un músico de finales del siglo XVII…”, describe Sébastien Daucé.
Quienes asistan a la cita del sábado por la tarde, entrarán en contacto, además, con la música del “Grand Siècle” francés. “Este periodo es como una isla desierta: desde lejos, uno cree que no hay más que un bosque, pero cuando te acercas, descubres mil tesoros. Se trata de un repertorio que va mucho más allá de la imagen de Versalles y su esplendor; es un siglo lleno de invenciones, bellezas, pensamientos, imaginaciones caprichosas, pero también profundidades abismales”, relata el director de Ensemble Correspondances, especialista en las partituras de este siglo.
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- La Diputación de Zamora regala dos mil olivos
- Emergencia en Zamora centro: un coche arde en plena calle
- Guarido anuncia la próxima fase del Puente de Piedra: 'Refuerzo de tajamares y la base
- La llegada a Zamora de hogazas, bollos y otras delicias de panadería sin gluten ni lactosa: 'Brutal
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia