Adiós a especies invasoras y maleza en 1,3 kilómetros del arroyo de Valorio en Zamora

El proyecto Renaturaliza, que cumple un año, en plazo para invertir 3,7 millones hasta finales de 2025 en reforestaciones y zonas verdes

El coordinador del Renaturaliza, José Antonio Alonso, y  Ana Belén González, en el arroyo de Valorio. | M. A. Lorenzo

El coordinador del Renaturaliza, José Antonio Alonso, y Ana Belén González, en el arroyo de Valorio. | M. A. Lorenzo

La limpieza del cauce, con la retirada de la vegetación, la eliminación de especies arbóreas invasoras y la reforestación con plantaciones de ribera autóctonas son algunas de las actuaciones que se acometen en el arroyo de Valorio, en el tramo de 1,3 kilómetros comprendido entre la salida del bosque y su desembocadura en el río Duero junto al barrio de Olivares.

Los trabajos ya son visibles en la zona y se prolongan durante cuatro meses, hasta enero. Con los desbroces y la retirada de maleza se pretende mejorar la continuidad fluvial y la estructura del trazado de los cauces, además de eliminar los elementos obstructivos. También se van a retirar ejemplares de árboles de especies invasoras y se van a efectuar plantaciones de especies arbóreas autóctonas, según ha detallado sobre el terreno la concejala de Urbanismo, Fondos Europeos y Transformación Digital, Ana Belén González.

La actuación va a intentar igualmente recuperar la cubierta vegetal de las márgenes y de las riberas del arroyo. Del mismo modo, se está procediendo a retirar los residuos arrojados al cauce del arroyo y la materia vegetal muerta.

Para que estas labores forestales afecten lo menos posible al ecosistema se va a priorizar el trabajo manual y con el uso de maquinaria pequeña mixta en el tramo en el que existe más contaminación, cercano al Puente de los Poetas. Se van a adecuar igualmente tres pasos inferiores de los puentes y se pondrán pasos de fauna en los laterales para facilitar el cruce del arroyo, que buena parte del año va sin agua.

Por lo que se refiere a las plantaciones de ribera, van a ser principalmente de sauce, fresno y espino, así como especies arbustivas de retama, escoba, lavanda y saúco. Los trabajos se han adjudicado a Travel Servicios Ambientales por un importe de 36.339 euros, con fecha de finalización a mediados de enero. El proyecto se financia con cargo al programa Renaturaliza, gestionado por el Ayuntamiento con fondos europeos captados a través de una sociedad pública del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En total, ese programa contempla inversiones de 3,7 millones de euros en la ciudad en actuaciones de renaturalización y adaptación a las nuevas condiciones climáticas, así como proyectos que favorezcan en el área urbana la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.

La actuación más emblemática consistirá en la adecuación del entorno de la muralla en la avenida de la Feria, unos trabajos que no interferirán con las obras de humanización de esa avenida que acometerá el Ministerio de Transportes, según ha indicado Ana Belén González.

La edil ha asegurado que el programa por el momento cumple los plazos y todas las actuaciones previstas podrán estar concluidas a finales del próximo año, ya que es la fecha límite para gastar los fondos europeos con los que se financian los trabajos.

Entre los proyectos que ya se han acometido destaca la adecuación del antiguo vertedero de la carretera de la Hiniesta, que fue la actuación con la que arrancó el plan Renaturaliza.

Jardines verticales

Las plantaciones en las márgenes del Duero, la adecuación de nuevas zonas verdes o la recuperación de alcorques son algunos de los proyectos contemplados.

También se está tramitando la creación de una pantalla verde en la calle Villalpando, junto a la cuesta del Bolón, y de jardines verticales y grandes jardineras en el eje comprendido entre la plaza de la Marina, la calle Santa Clara y la Plaza Mayor.

"Si tenemos un poco de suerte y no se tuerce nada, llegaremos al final habiendo cumplido todo lo que queríamos hacer", ha asegurado la concejala, que ha indicado que lo más difícil del proyecto ha sido hacer coincidir las actuaciones con la época de plantación más adecuada para cada especie.

Tracking Pixel Contents