ESPECIAL VENDIMIA

Felipe Nalda, presidente del Consejo Regulador de la DO Toro: "Este año la calidad de la uva es extraordinaria"

"Las cantidades que se prevé recoger al término de la campaña están en la media de los últimos cinco o diez años, entre 19 y 21millones de kilos"

Felipe Nalda, en un viñedo durante la vendimia.

Felipe Nalda, en un viñedo durante la vendimia. / Cedida.

La vendimia comenzó el 27 de agosto para variedades blancas y a primeros de septiembre para las tintas. Cuando ya está bien entrada la campaña, Felipe Nalda, presidente del Consejo Regulador, hace un balance provisional de la vendimia en la Denominación de Origen Toro. Según las previsiones, la campaña estará en la media de la última década, con la recogida de entre 19 y 21 millones de kilos de uva. Y por lo que han podido comprobar hasta la fecha, la calidad de la uva este año 2024 es “extraordinaria”, con un estado sanitario excepcional.

-Finalmente, ¿qué día comenzó la vendimia en la Denominación de Origen Toro?

-La vendimia en Toro comenzó el día 27 de agosto, concretamente con la recolección de las variedades blancas más tempranas, como por ejemplo, el Albillo Real, cuyas características hacen que sea una de las variedades más incipientes a la hora de su maduración y recogida. La recolección de las variedades tintas ha empezado a primeros del mes de septiembre, como viene siendo habitual. A partir de esa fecha, los inicios de vendimias por parte de las bodegas han sido escalonados, estando prácticamente la totalidad de ellas abiertas a mediados de este mes y funcionando a pleno rendimiento con la recolección y la recepción de uva.

-Dicen que el cambio climático ha ido adelantando la vendimia en los últimos años, ¿en 2024 también ha sido así o no se ha notado tanto su efecto?

-Sí que es cierto que la vendimia en Toro se lleva adelantando en los últimos cinco años. Pero este hecho no se ha producido de manera significativa este año 2024. La causa la podemos encontrar en la elevada pluviometría que hemos tenido en invierno y en primavera, lo que ha provocado una ralentización en la maduración de las uvas. Esto, sumado a las grandes amplitudes térmicas que estamos teniendo entre el día y la noche, hacen que la evolución de esta campaña esté resultando algo más lenta que las campañas de los últimos años en la Denominación de Origen Toro.

-En la campaña de 2023 se recogieron 22,4 millones de kilos de uva de las diferentes variedades. ¿Cuáles son las previsiones para 2024?

-Según las estimaciones que realizan todos los años los servicios técnicos del Consejo Regulador y que facilitan a la Consejería de Agricultura, se prevé que estaremos en una campaña de vendimia en la media de los últimos 5 o 10 años, que se encuentra en el intervalo que va de 19 a 21 millones de kilos. Es una cifra algo más baja en comparación a las de la última campaña de vendimia y sobre todo a la del año 2021, que fue de récord absoluto en el histórico de la DO Toro con 23,4 millones de kilogramos de uva. No obstante, hay que ser prudentes y ver cómo se desarrolla el resto de la campaña de recogida pues depende totalmente de la climatología.

-¿Cuáles son sus primeras impresiones sobre la calidad de la uva?

-La calidad de la uva es extraordinaria. Con un estado sanitario excepcional, dado que, por la ausencia de pluviometría en gran parte del ciclo vegetativo, no ha habido presencia de enfermedades. Si bien es cierto que se aprecia que el tamaño del grano de uva es algo menor a otras campañas. Esto hace que la pulpa de la uva y en consecuencia los mostos tengan porcentualmente más hollejo, con lo que la intensidad aromática y el potencial cromático es muy alto, obteniéndose mostos y vinos de gran intensidad, potencial y carácter. Algo que en breve podremos comprobar en la copa con los primeros vinos de la añada 2024.

-¿Las precipitaciones han sido favorables en esta campaña? ¿Ha llovido bien y en el momento adecuado?

-Las lluvias que hemos tenido en este ciclo han favorecido la carga hídrica del suelo, que venía de una situación de sequía que llevaba prolongándose varios años, quizá siendo mucho más acusada en los años 2021 y 2022. En invierno y primavera, las precipitaciones han sido abundantes y beneficiosas para el viñedo, salvo las que han coincidido en el periodo de la cierna “floración” y que han producido algunos abortos en las inflorescencias, generando con ello una ligera merma en la cosecha de esta campaña de vendimia 2024.

-¿Por qué Toro es una zona en la que las enfermedades del viñedo no suelen tener una gran repercusión?

-Toro es una zona en la que, por las condiciones climáticas, con escasas pluviometrías, y suelos ricos en arena, cascajo, gravas, canto rodado, unido a que gran parte del viñedo está dispuesto en vaso, con marcos de plantación amplios, provocan que de forma natural no se produzcan desarrollos importantes de enfermedades fúngicas, y, en consecuencia, los tratamientos químicos en nuestra zona son insignificantes frente a los que un viticultor de zonas húmedas se ve obligado a hacer para salvar su cosecha. Es por ello que podríamos decir que la mayoría del viñedo de la DO cumple los parámetros técnicos para ser denominado viñedo ecológico.

-¿Algún proyecto en mente dentro de los planes de la DO o algún reto que les quede pendiente?

-Tenemos varios proyectos promocionales que llevaremos a cabo en los próximos meses desde la DO Toro. Recientemente hemos tenido la visita de una catadora de la prestigiosa revista británica Decanter para realizar un reportaje sobre nuestra Denominación de Origen y conocer de primera mano nuestros viñedos y bodegas en plena campaña de vendimia. Tenemos planteadas acciones en Suiza en los próximos meses. De cara al año que viene hay planificadas acciones en México, Estados Unidos, Alemania… Además de continuar haciendo mucho hincapié en el terreno nacional, acudiendo por ejemplo a la Barcelona Wine Week. El reto continúa siendo el llevar cuanto más lejos posible el nombre de Toro y la grandísima calidad de los vinos que aquí se elaboran, para que cada vez más personas conozcan el infinito potencial que poseen nuestros vinos y la grandísima labor que realizan los bodegueros y viticultores de la Denominación de Origen Toro.

Tracking Pixel Contents