El número de viajeros creció en agosto en Zamora más que la media regional
Las pernoctaciones se mantienen prácticamente estables con el objetivo del Patronato puesto en incrementarlas y alargar su duración

Bañistas en las playas del Lago de Sanabria este pasado verano. / A. S.
El número de viajeros aumentó en agosto en la provincia de Zamora un 5,91% respecto al mismo periodo del año previo. Dato que supera a la media de Castilla y León que se sitúa en un 4,16% de crecimiento, según el Boletín de Coyuntura Turística.
De este modo la cifra de personas que realizaron una o más pernoctaciones seguidas en el mismo alojamiento pasó de las 65.779 cuantificadas en agosto de 2023 a las 69.664 del pasado mes. Zamora se sitúa así como una de las provincias en las que crecen los viajeros junto a Salamanca (12,77%), Valladolid (8,60%) Burgos (7,56%), León (4,92%), Soria (1,02%), Ávila (1,01%). En el lado contrario se encuentran Segovia donde los turistas caen un 13,59% y Palencia con un descenso del 4,85%.
Respecto a las pernoctaciones, es decir, el número de ocupaciones por una persona de una plaza dentro de una jornada hotelera y en un mismo establecimiento, la provincia de Zamora registra un leve decrecimiento del 0,28% con un total de 116.574 en agosto de este año. 323 pernoctaciones menos que el pasado año, aunque en el cómputo anual de este ejercicio se notifica un aumento del 0,29% lo que se traduce en un estancamiento que desde el Patronato de Turismo buscan revocar.
"Tenemos mucho turismo de interior, pero que lo que más nos cuesta es la pernoctación y es en lo que tenemos seguir trabajando porque Zamora es un destino que, cuando nos conoce la gente, quiere volver y quiere quedarse", argumenta el responsable de Cultura y Turismo de la Diputación Provincial, Víctor López de la Parte.
Interés por descubrir Zamora que ya es superior a las cifras prepandemia del año 2018 lo que alienta al Patronato. "Hay que recordar que durante los años de la pandemia del coronavirus no hubo prácticamente viajeros y después fue un auténtico boom porque la gente no quería ir a sitios masificados buscaba destinos muy novedosos, mucha naturaleza y fueron unos datos buenísimos, no solo para Zamora, sino para todo el turismo de interior", analiza López de la Parte.
Incremento de turistas que la provincia ha sabido aprovechar. "Tenemos que estar orgullosos porque no es que no hemos bajado el porcentaje de subida brutal que tuvimos, sino que nos hemos asentado. Y eso ya es una buena noticia", añade.
No obstante, el responsable del Patronato de Turismo incide en que hay que "ser realistas en las posibilidades de los destinos de interior en verano y darnos cuenta de que estamos en el buen camino".
Senda positiva en la que ya se ha conseguido uno de los retos: desestacionalizar el turismo de Semana Santa, "algo que era impensable hace menos de 10 años" y que anima a trabajar por la promoción de Zamora como destino turístico aumentando no los pernoctaciones sino el tiempo de estancia.
Este es otro de los objetivos: alargar las estancias que de media se sitúan en una noche, a excepción de los viajeros que optan por alojares en apartamentos turísticos donde la estancia media asciende a tres noches.

Varias personas se interesan por la oferta de la provincia en la última edición de la feria Fitur. | J. L. F. (Archivo)
Productos paquetizados para seducir y retener al visitante
Vender Zamora como un destino atractivo que visitar y quedarse a dormir requiere de una buena oferta que se centre en paquetes turísticos, tal y como alega el responsable del Patronato de Turismo, Víctor López de la Parte.
"Hay que ofrecer un paquete completo de actividades no solo en la capital sino en la provincia y para eso necesitamos el apoyo del sector privado", indica. Uno de los ejemplos de éxito en esta oferta lo protagonizan las Rutas del Vino. "Está funcionando muy bien en los tres territorios de las rutas: Tierra del Vino, Toro y Arribes. Allí se está viendo un incremento importante también de la venta y los establecimientos que forman parte de las rutas están muy contentos", asegura el diputado.
Modelo que anima a la provincia a fijar nuevos productos turísticos paquetizados para darse a conocer, pero fundamentalmente para el turista elija pernoctar en la provincia. "Nos encanta que la gente nos conozca, pero si no pernocta en Zamora no es sostenible el turismo en nuestra provincia porque lo que necesitamos es que la gente genere economía y se genere empleo", razona.
Para lograr este fin, la Diputación Provincial apuesta por "adelantarse" a los planes del turista trabajando con los touroperadores en un paquete completo y atractivo que logre atraer a los visitantes y guiarles por la provincia.
Potenciar la autenticidad e identidad de los pueblos para atraer al turista
El perfil del turista ha cambiado en los últimos años. Cada vez más exigente, el nuevo viajero ya no quiere estar encerrado en una casa rural sino que busca algo más. Y ese algo más, se lo puede ofrecer la provincia de Zamora sin tener que inventarse nada, tan solo recurriendo a su esencia.
"Si la gente buscara ese tipo de turismo, alquilar una casa y aislarse del mundo, hubiéramos seguido subiendo una barbaridad porque eso ya lo tenemos", expone el responsable del Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Zamora, Víctor López de la Parte. En este sentido, insiste en ofrecer al mercado lo que busca ahora.
"Vamos a seguir programando actividades en los municipios como el pasado ciclo de Patrimonio Sonoro, fomentando nuestras tradiciones y promocionando las cosas que se hacen en los pueblos porque la gente lo que quiere venir a ver a Zamora es autenticidad", añade.
Un nuevo modelo de turismo que se enfoca en la identidad del destino para hacer valer su historia, sus costumbres, sus rituales y su folclore. "La gente quiere ver cómo vivimos", considera López de la Parte.
Viajeros que buscan ver, pero también participar de esas experiencias únicas llenas de realidad por lo que es fundamental ofrecerles experiencias que les atraigan y con las que se consiga dar un revulsivo económico a los pueblos de la provincia que tienen en este nuevo turismo experiencial una interesante arma para luchar contra la despoblación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los turistas aparcarán en Zamora al otro lado del río Duero
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- La infanta Elena visitará Zamora este viernes
- La Diputación de Zamora regala dos mil olivos
- Pillado 'in fraganti' vendiendo cocaína en pleno centro de Zamora
- Concluidas las obras del Puente de Piedra de Zamora, la apertura es inminente