La Junta reclama que el mapa nacional de transporte tenga en cuenta el medio rural zamorano
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital reclama que se reestablezcan frecuencias del autobús entre Toro y Madrid

A la derecha, el delegado territorial de la Junta y el consejero de Movilidad, en la visita de este lunes al centro CyL Digital de Zamora. / Marian A. Montesinos - EFE
El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz, ha reclamado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que el nuevo mapa de transporte tenga en cuenta a los municipios del medio rural de Zamora y del resto de provincias de Castilla y León en los que con la anterior configuración de rutas de transporte colectivo interurbano disponían de paradas y que se pretenden suprimir.
Sanz ha alertado de que en el conjunto de la Comunidad se plantea la supresión de paradas en 346 municipios y frente a ello ha abogado por "salvaguardar la conectividad y accesibilidad a los servicios públicos" de las muchas zonas rurales que ahora cuentan con paradas de rutas de transporte estatal y que de mantenerse el mapa planteado por el Ministerio las perderían.
En vez de quitar esas paradas, el consejero de la Junta ha apostado por "contribuir a la cohesión territorial" desde ese nuevo mapa y garantizar la accesibilidad a los servicios públicos "de una parte muy importante de la población" como es la que vive en el medio rural. A su juicio, la configuración de ese mapa no puede regirse "simplemente" por criterios de "eficiencia de carácter económico de trayectos entre grandes núcleos de población" y tampoco puede "dejar abandonados" a otros municipios más pequeños.
Para tratar esa cuestión que el Ministerio ha retomado este verano tras tenerla aparcada dos años, Sanz ha reclamado que se pueda "discutir al máximo nivel político" y para ello se convoque la Conferencia Nacional de Transportes que cuenta con representación del Ministerio y de todas las Comunidades Autónomas del país.
Otra de las preocupaciones de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital expresada este lunes por Sanz en una visita al centro CyL Digital de la capital zamorana se refiere a la reducción de frecuencias establecida por la nueva concesionaria del servicio regular de autobús a Madrid que afecta a localidades como Toro. Al respecto, ha pedido que se solucionen los desajustes y ha indicado que ya formulado esa reclamación a responsables de la Secretaría General de Transporte Terrestre del Ministerio y se lo trasladará al propio ministro, Óscar Puente, cuando pueda tener una reunión con él.
Sanz se ha referido al "estado de inquietud" existente tanto en Arévalo como en Toro y ha confiado en que finalmente esos desajustes puedan corregirse por quien tiene la responsabilidad. También ha apuntado que "el problema" de estas concesiones estatales de transporte es que los requisitos mínimos establecidos que debe cumplir la empresa adjudicataria son "más o menos laxos y dejan cierto margen de maniobra y discrecionalidad al concesionario". El consejero de Movilidad y Transformación Digital ha abogado porque el Ministerio "persuada" a la nueva adjudicataria para que "adecúe los servicios a las demandas" y recupere algunas de las frecuencias existentes antes del cambio de concesionaria, el pasado mes de agosto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los turistas aparcarán en Zamora al otro lado del río Duero
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- La infanta Elena visitará Zamora este viernes
- La Diputación de Zamora regala dos mil olivos
- Pillado 'in fraganti' vendiendo cocaína en pleno centro de Zamora
- Concluidas las obras del Puente de Piedra de Zamora, la apertura es inminente