Ecologistas Zamora denuncia la destrucción de nidos de avión en la capital
La asociación lamenta que la eliminación cuente con la aprobación de la Junta “sin ninguna evaluación técnica”

Un vencejo en su nido, durante la cría / Pinterest
B. B. G.
Ecologistas Zamora y SOS Vencejos denuncian la destrucción de nidos de avión común en la ciudad, con la autorización expresa de la Junta de Castilla y León.
Según la información recopilada, fue a petición de la comunidad de vecinos de un bloque de viviendas ubicado en la calle Leganés donde se realizó la retirada de los nidos, después de la autorización de la Junta de Castilla y León, “sin ninguna evaluación técnica”, según denuncian ambas asociaciones. Los nidos se encontraban ubicados en el alero del edificio.

Nidos de vencejos en el alero del edificio. / Cedida
“La gravedad de esta situación, en la que se permite la retirada de nidos de una especie protegida, aumenta si tenemos en cuenta la fecha a partir de la cual se aprueba la retirada de la colonia, el 15 de julio, cuando el periodo reproductor no ha finalizado y todavía hay muchos pollos creciendo dentro de los nidos”, subrayan desde Ecologistas Zamora.
A pesar de que SOS Vencejos de Castilla y León intentó informar a la comunidad de vecinos sobre las bondades de esta especie, “como insecticida natural y gratuíto” y también, sobre su nivel de protección y de sus nidos, cuya destrucción está penalizada con multas que pueden llegar a los 200.000 euros, algunos propietarios de pisos del bloque están retirando los nidos de avión.
Un paso atrás
Ambas organizaciones consideran que esta situación “supone un paso atrás en la conservación de esta especie” y critican la constante “falta de sensibilidad y de conocimiento de la biología de esta especie” demostrada por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Zamora.

Cría muerta por la eliminación de los nidos de avión común. / Cedida
“De hecho, la Junta debería ser la primera en promover los beneficios de estas aves, auténticos insecticidas naturales y velar por su conservación”, consideran. Además, y en caso de no existir otras soluciones satisfactorias para mantener la colonia, una decisión de esta naturaleza “debería estar avalada por un informe técnico específico; por otro lado, en vez de autorizar sin más con una política de "barra libre", la Junta debería proponer medidas para fomentar la conservación de las colonias de avión común, una especie en declive”, proponen.
Mayor tolerancia
Por todo ello, desde Ecologistas Zamora y SOS Vencejos solicitan a la ciudadanía “una mayor tolerancia con los vencejos, las golondrinas y los aviones. Aunque sus excrementos pueden manchar puntualmente las fachadas, estas aves son verdaderos aliados de los humanos, ya que se alimentan de una enorme cantidad de moscas y mosquitos durante el periodo estival, cuando ocupan nuestras ciudades y pueblos”, apuntan.
De acuerdo a los datos de SEO (Sociedad Española de Ornitología), una de estas aves consume moscas, mosquitos, hormigas voladoras, avispas, chinches y pequeños escarabajos. Suele comer unos 60 insectos a la hora, unos 850 insectos diarios, lo que equivale a 150 gramos de insectos al día cada. Esto supone unos 55 kilogramos de insectos consumidos por cada golondrina al año, o lo que es lo mismo, 310.250 moscas-mosquitos al año.
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- Emergencia en Zamora centro: un coche arde en plena calle
- Guarido anuncia la próxima fase del Puente de Piedra: 'Refuerzo de tajamares y la base
- La llegada a Zamora de hogazas, bollos y otras delicias de panadería sin gluten ni lactosa: 'Brutal
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia
- Reforestación de la Sierra de la Culebra de Zamora: más encinas y roble frente al pino
- Ocho millones para 324 actuaciones en los pueblos de Zamora