Sucesos en Zamora
Pierde 50.000 euros al comprar criptomonedas en una web falsa
Los estafadores hicieron creer a la víctima que sus beneficios por la adquisición de la moneda virtual se multiplicaban en horas

Una joven pasa ante un cajero de criptomonedas. / Ferran Nadeu
Sus 50.000 euros de inversión se perdieron tan rápido como la página web en la que este zamorano se registró para adquirir criptomonedas y conseguir un negocio redondo. La promesa, sin embargo, ha terminado en una investigación judicial, dirigida por el servicio especializado en estafas informáticas de la Guardia Civil, después de que el perjudicado no viera los beneficios esperados cuando se decidió a rescatar su dinero y denunciara su caso.
Los ciberdelincuentes habían generado una gráfica que medía sus ganancias, siempre al alza, que podía consultar en una página web. Las criptomonedas iban subiendo de valor a tal velocidad que el zamorano veía multiplicada sucesivamente su inversión hasta por cuatro, aunque nunca llegó a materializar ese beneficio, explican fuentes próximas al caso denunciado.
Y es que El dinero está desde el inicio en las cuentas de la organización, el estafado ha hecho transferencias al extranjero sin saberlo o le registran de forma fraudulenta, son los delincuentes los que manejan la cuenta del usuario en algún exchange de criptomonedas. Los anuncios con imágenes de famosos en redes sociales forman parte de esta práctica delictiva.
Dinero fácil y rápido igual a estafa
Esa obtención fácil y rápida de dinero, aparentemente segura, es el gancho perfecto junto a la apariencia real de la página web donde se anuncia el negocio para que los inversores se lancen a comprar. Una publicación en Internet que, en realidad, no existe, pero se hace creer a la víctima que la compra es efectiva y que gana dinero constantemente. "Todo es mentira", advierten fuentes consultadas, "no es una página oficial, que ofrezca garantías. Quien quiera entrar en ese mundo, que se forme, que se asesore por expertos, hay que saber mucho" sobre finanzas para poder ganar dinero en operaciones de ese tipo.
El estafado empezó desembolsando pequeñas cantidades para adquirir esa moneda virtual, una operación que los estafadores traducen en un alto beneficio en pocas horas, gancho perfecto para que la víctima llegue siga desembolsando dinero. El comprador debe registrarse en la web con sus datos personales para crear un perfil de usuario, a partir de ahí se verá envuelto en el fraude.
Cuando solicita la entrega de sus beneficios, comienzan las excusas para continuar con la estafa: desde exigir el pago previo de una tasa hasta anunciar una penalización, el delincuente da todo tipo de argumentos para dilatar esa fase de entrega en un intento de prolongar la operación de compra y antes de desapacer de Internet tras dar el "palo".
Suscríbete para seguir leyendo
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- Emergencia en Zamora centro: un coche arde en plena calle
- Guarido anuncia la próxima fase del Puente de Piedra: 'Refuerzo de tajamares y la base
- La llegada a Zamora de hogazas, bollos y otras delicias de panadería sin gluten ni lactosa: 'Brutal
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia
- Reforestación de la Sierra de la Culebra de Zamora: más encinas y roble frente al pino
- Ocho millones para 324 actuaciones en los pueblos de Zamora