La Facultad de Educación de Zamora afronta el reto de la internacionalización

Las prácticas externas de los estudiantes de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria les permiten iniciarse en la realidad docente y conocer los centros

Campus Viriato de Zamora, donde se observa el edificio de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Campus Viriato de Zamora, donde se observa el edificio de la Facultad de Ciencias de la Educación.

P. S.

El Campus Viriato de Zamora cuenta ya con Facultad de Ciencias de la Educación, una vez que el pasado mes de febrero la Junta de Castilla y León oficializara la propuesta de la Universidad de Salamanca para la creación de esta facultad, a raíz de la Escuela Universitaria. Esto no supone ningún cambio respecto a las titulaciones que se venían impartiendo en la Escuela Universitaria de Magisterio y el profesorado de la escuela pasa automáticamente a formar parte de la facultad, conservando sus derechos adquiridos. La nueva denominación sí podrá contribuir a impulsar el crecimiento en la matrícula del campus.

"Nosotros somos el centro con más alumnos del campus. Este año son 646 alumnos, es una cifra en la que normalmente nos movemos porque siempre hay unos límites en cuanto a alumnado nuevo", explica el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación del Campus Viriato de Zamora, Francisco Cuadrado. "En lo que estamos trabajando ahora es en disponer de postgrados, algo que sea atractivo para venir a estudiar a Zamora", añade.

Esta facultad ha logrado mantener e incrementar el número de matrículas, a pesar de la situación demográfica del entorno. "Tenemos muchos alumnos de fuera de Zamora. Es cierto que el porcentaje más alto corresponde a los alumnos de Zamora, pero aunque pueda sorprender le siguen los estudiantes de Salamanca", asegura. Los motivos son diversos, aunque reconoce que en muchos casos, "no les queda otra que matricularse en Zamora por el número de plazas que hay, por ejemplo, en Salamanca. Y de esos alumnos, los hay que vienen y van todos los días, pero hay otros que se quedan aquí a vivir y están contentos en Zamora. Esta ciudad tiene mucho encanto, los precios son asequibles para las familias y la animación está garantizada, sitios donde ir siempre hay".

En la Facultad de Ciencias de la Educación de Zamora se puede estudiar el Grado de Maestro en Educación Infantil, donde se prepara a los estudiantes para ejercer la labor docente en los dos ciclos de la etapa: de 0 a 3 años y de 3 a 6 años; y el Grado de Maestro en Educación Primaria, que conforma la etapa educativa básica y obligatoria que se ocupa de la formación de niños y niñas de entre 6 y 12 años. Cada uno de los dos grados consta de cuatro cursos y un total de 240 Créditos ECTS.

También se tiene acceso a la Doble Titulación de Maestro en Educación Primaria y Maestro en Educación Infantil. La Doble Titulación consta de cinco años académicos y los estudiantes cursan entre 325 y 358 Créditos ECTS para obtener las dos titulaciones de Maestro de Educación Primaria y Maestro de Educación Infantil. Exige una dedicación mucho mayor por parte del alumno, pero lleva consigo una gran ventaja a la hora de buscar empleo o de presentarse a las oposiciones para ejercer la profesión en el sector público.

La Inteligencia Artificial va a tener un peso importante en esta Facultad, el cambio va a ser radical en poco tiempo

La Facultad de Ciencias de la Educación oferta cuatro itinerarios para cursar menciones cualificadoras: Educación Física, Lengua Extranjera Alemán, Lengua Extranjera Inglés y Enseñanza de la Religión en la Escuela y su Pedagogía. "También hay otras menciones tanto en Ávila como en la Universidad de Salamanca. Y está preparado para que los alumnos de aquí puedan hacer alguna mención en Ávila o Salamanca y al revés también. Se facilita la organización de horarios para que todas las menciones se den en días fijos en estas tres ciudades".

Las prácticas externas en centros de Educación Infantil y Primaria permiten a los estudiantes iniciarse en la realidad docente directa y conocer los aspectos pedagógicos, organizativos y de funcionamiento de los centros, con el apoyo y bajo la tutela de maestros en ejercicio acreditados como maestros tutores de prácticas.

"Tenemos una oferta bastante buena en centros para realizar las prácticas. Es verdad que hay un porcentaje muy alto que se realiza en distintas poblaciones cercanas a Zamora. Los chavales tienen posibilidad de elegir, por nota, y lo normal es que se llenen primero los centros de Zamora. Pero hay gente que es de otras poblaciones y se van a sus poblaciones. Los estudiantes de Salamanca, que son muchos los que hay, pueden hacerlo en Salamanca. Y también tenemos convenios con otras zonas".

La facultad en su búsqueda por implementar la oferta educativa a sus alumnos y ser atractiva para otros estudiantes de fuera de las fronteras zamoranas este curso ha dado un primer paso hacia al internacionalización. "Es quizás lo más novedoso e inmediato. El próximo curso se va a impartir alguna materia toda en inglés. Habrá la misma asignatura en castellano pero se ofrece esta posibilidad porque atraes a más gente de fuera, más Erasmus. Vamos a empezar el curso que viene".

Mirando al futuro la Facultad de Ciencias de la Educación y las titulaciones del campus tienen varios cambios por delante y mucho trabajo. Según explica Cuadrado, "hay que hacer modificaciones ahora. Estamos pendientes no sólo de los estatutos de la Universidad, sino también de adaptarnos a la Ley de Educación. En nuestro caso, las menciones hasta ahora tenían 30 créditos y ahora estamos obligados a tener 48. Son tres asignaturas más, lo que supone modificaciones importantes. Quizás esto es lo primero en lo que tenemos que trabajar". Asegura Cuadrado que "llevamos con moratorias pero hay que ponerse en algún momento"

La formación está, además, sujeta a la incorporación de nuevas tecnologías en las metodologías y el cambio que se prevé es "radical". Los nuevos planes que se establezcan en Educación tendrán que abordar aspectos como la Inteligencia Artificial, que va a tener un peso importante. Yo creo que es una herramienta positiva, todo depende del uso que le des. Con la Inteligencia Artificial ahora se pueden hacer programaciones, correcciones, es una ayuda también a la hora de incluso organizar reuniones de claustro. En cuestión de poco tiempo el cambio va a ser radical".