Un viaje al modernismo en Zamora
La Encarnación alberga una amplia exposición sobre el movimiento artístico en Zamora
Visitar la sala de exposiciones de la Encarnación es sumergirse en el modernismo de la mano de la propuesta desarrollada desde el IES Maestro Haedo para conmemorar el 15 aniversario de la inclusión de Zamora en la ruta europea de este movimiento artístico, inspirado en la naturaleza y donde la decoración juega un papel relevante.
Ataviados con trajes de finales del XIX los artífices de la exposición han planteado un viaje a la época del modernismo y a sus manifestaciones en fachadas de inmuebles concentrado en el centro de la urbe.
La exposición, que arrancó con un trabajo el curso pasado dentro de las VIII Jornadas Provinciales de Fomento de la Lectura y dirigido por los profesores Ángel Cerdera y Cándido Martín, en la Encarnación presenta una introducción al estilo con características generales del estilo, detalles sobre Gaudí y sus construcciones más emblemáticas que dan paso al modernismo en Zamora, con una reproducción de la placa de la ruta del modernismo que está en el suelo de la plaza de Sagasta y comienza un recorrido por ejemplos existentes en la ciudad.
Cada edificio modernista cuenta una lámina que reúne información sobre el inmueble, quién lo diseñó tanto en castellano como en francés y en inglés y con pictogramas de lenguaje inclusivo.
La sala alberga también una gran reproducción de la emblemática vidriera del Mercado de Abastos a lo que se une una interpretación de un boceto de un elemento de la casa Batlló o de un banco zigzagueante del mítico parque Güell.
"Partimos del precursor del modernismo que fue Antoni Gaudí, con un busto, y en Zamora tuvimos la suerte de que Francesc Ferriol recaló en Zamora como arquitecto municipal y nos dejó todo ese arte" expresó el profesor Cándido Martín Baz.
Su compañero Ángel Cerdera, quien ha realizado los dibujos de elementos de las fachadas con técnicas mixta sobre cartón, explicó que "algunos alumnos han creado con impresoras 3D péndulos o pomos" e incluso escamas de la Casa Prada diseñadas por Ferriol.
La delegada territorial de la Junta, Leticia García, durante la inauguración, puso en valor la exposición multidisciplinar es "la representación muy gráfica de los edificios modernistas de la ciudad" y aseguró que la actividad "es un ejemplo de ese alto nivel educativo que tenemos en Castilla y León", mientras que el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, remarcó que "la muestra, que tiene muchas horas de trabajo detrás, será un referente porque pone encima de la mesa la ruta del modernismo".
Suscríbete para seguir leyendo
- Coge un tren para llegar al centro de Madrid y acaba en la estación de Zamora
- Zamora gana población extranjera de 20 a 39 años pero pierde la mitad de la nacional en poco más de dos décadas
- El tren de Madrid a Zamora de las 16.00 horas cesa este viernes
- El túnel más largo y el más corto del AVE de Zamora
- El Ayuntamiento sobre el estado de la estación de autobuses de Zamora: 'Nos encargamos del mantenimiento, los problemas estructurales y la reforma integral son de la Junta
- Zamora tendrá una nueva 'ruta del colesterol
- La hostelería zamorana, de luto por el fallecimiento de Paco, icono del 'QTR
- Condena al Sacyl por la muerte de un zamorano de cáncer de próstata por no hacerle la biopsia por superar los 70 años