La posible falta de financiación europea no afectara a la celebración de Las Edades del Hombre en Zamora

El Obispado de Zamora ratifica su compromiso con la muestra y con el carácter hispanoluso por primera vez de la exposición de arte sacro

Desde la izquierda César Salvador Gallego, José Manuel Chillón y Fernando Valera. | J. L. F.

Desde la izquierda César Salvador Gallego, José Manuel Chillón y Fernando Valera. | J. L. F. / Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

La financiación europea, todavía no asegurada para las Edades del Hombre de 2025, no condicionará el desarrollo de la muestra de arte sacro que tendrá lugar en la primavera del próximo año en Zamora y en Portugal. Así lo ha confirmado el viernes el ecónomo de la Diócesis de Zamora, José Manuel Chillón.

El máximo responsable económico diocesano detalló que en estos momentos trabajan con "dos escenarios", que exista financiación económica aportada desde Bruselas y que no haya, y aseveró que "tiene que haber Edades", una muestra que "ahora mismo es el centro que aglutina todo nuestro trabajo público y social".

La incógnita sobre la concesión de fondos europeos procedentes del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal, que inicialmente se esperaba conocer en el mes de enero, se despejará a lo largo del mes de mayo.

El obispo de Zamora

En este sentido el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, remarcó que "el compromiso es que sea Zamora con Portugal" y señaló que se "está trabajando en muchos ámbitos para que los proyectos salgan adelante". "A veces nos gustaría que los resultados fueran distintos y fueran más rápidos y concitaran mayor unidad", atestiguó el mitrado con motivo de la presentación de la campaña "X tantos" a través de la cual instan a los contribuyentes que marquen la casilla de la Iglesia católica en la declaración de la Renta para que la institución pueda continuar realizando su labor celebrativa, social, pastoral, y cultural.

El vicario general, César Salvador Gallego, señaló que la economía de la diócesis "tiene que estar al servicio de la gente, piense lo que piense, crea lo que crea. La dignidad humana está por encima de todo ideología y creencia" y el obispo de Zamora agradeció a los zamoranos su generosidad con la Iglesia, ya que "en Zamora desde el año 2022 ha aumentado el número de “x” para la Iglesia", un dato muy significativo en una provincia donde el crecimiento vegetativo es negativo.

El ecónomo diocesano instó a quienes no ponen la "X" en la casilla de la Iglesia a tener presente que "la diócesis de Zamora quiere ser una palanca para esta sociedad, para seguir insistiendo en el progreso de esta sociedad".

Chillón explicó que la Diócesis de Zamora se financia con una aportación de la Conferencia Episcopal que asciende a 2.200.000 de los cuales 912.000 euros, 80.000 euros más que el año anterior, proceden directamente de "x" en la renta, a lo que se une "la rentabilidad del capital, las donaciones que reciben las parroquias y los ingresos propios".

Gastos diocesanos

En el capítulo de gastos diocesanos, precisó que "nos gastamos 1.800.000 euros en las nóminas de los sacerdotes teniendo en cuenta que tenemos diez más que han venido del extranjero". Además el carácter eminentemente rural de la iglesia diocesana implica que los curas realicen un abultado kilometraje, "más de medio millón el año pasado" en sus desplazamientos. Sin embargo, "es una tarea esencial para realizar esa labor de acogida y acompañamiento a la población, escasa y envejecida, de los pueblos zamoranos".

El ecónomo también cito que el pasado año se invirtieron "más de 687.000 euros en 51 obras" a lo que se unieron 60.000 euros en el cuidado de los bienes muebles.

Respecto a la iglesia de Molacillos, a cuyo arreglo les han instado desde la Junta de Castilla y León, Chillón señaló que "tenemos con este templo una trayectoria de obediencia porque nos han dicho que hiciéramos una memoria valorada y un proyecto de ejecución que está presentado en la Comisión de Patrimonio", aunque no aportó datos de inicio de las obras.

En cuanto a la respuesta de Villalpando para salvar la iglesia de iglesia mudéjar de San Pedro, el ecónomo esgrimió que "es reseñable que en 15 días seamos capaces de concienciarnos de que el patrimonio es de todos y gracias al esfuerzo de ZamorArte y del párroco hayan sido capaces de recaudar más de 13.000 euros".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents