Andadores inteligentes para para mayores en Zamora: GPS, freno y conducción autónoma

La empresa vallisoletana Cartif ha comenzado las obras de adecuación para ensamblar esa tecnología al servicio de los mayores en la Aldehuela de Zamora

El andador inteligente que ensamblará Cartif en Zamora, durante su presentación en la feria Fitecu. | J. L. F. (Archivo)

El andador inteligente que ensamblará Cartif en Zamora, durante su presentación en la feria Fitecu. | J. L. F. (Archivo) / Alberto FerrerasA. F.A. F.

Están llamados a revolucionar el panorama de los andadores que ayudan a caminar a personas mayores con movilidad reducida.

Se pueden considerar incluso el Tesla de ese tipo de ayuda técnica, ya que son autónomos a la hora de volver ellos solos a un punto determinado de la residencia si se les programa para ello. Y lo mejor de todo es que llevarán el sello "made in Zamora", ya que será aquií donde se ensamblarán y se montarán las diferentes piezas que los conponen.

A diferencia de los andadores convencionales, los nuevos que saldrán de las instalaciones de la Aldehuela incorporan tecnología que ayuda en el desplazamiento y minimiza los riesgos de caída, con sistemas automatizados de parada y arranque y un GPS que abre la posibilidad de que sea capaz él solo de volver a un lugar determinado.

También disponen de asistencia en rampas para ayudar al usuario a subirlas y un sistema de frenado para bajar con más comodidad por cuestas empinadas.

La empresa tecnológica Cartif ha iniciado las obras para instalarse en Zamora, donde desarrollará ese proyecto de tecnología punta vinculado a la movilidad de las personas mayores. En concreto, la empresa vallisoletana adecua dependencias del centro tecnológico de la Aldehuela para realizar en ellas el montaje y ensamblaje de los innovadores andadores inteligentes.

Autoridades en la clausura del congreso sobre inteligencia artificial. | José Luis Fernández

Autoridades en la clausura del congreso sobre inteligencia artificial. | José Luis Fernández / Alberto FerrerasA. F.A. F.

Esos andadores cuentan con prototipos que ya se han testado, uno de ellos en una residencia de la provincia, y ahora Cartif comenzará a fabricarlos en la capital zamorana para suministrarlos a residencias de mayores de Castilla y León.

Cartif tiene para ello un contrato con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León por valor de 1,3 millones de euros, para suministrarle a lo largo de los próximos dos años 400 andadores de este tipo que se montarán en Zamora.

La consejera de Familia, la zamorana Isabel Blanco, que ha asistido en Zamora a la clausura de un congreso de inteligencia artificial y digitalización del derecho, ha anunciado que Cartif lleva a cabo ya las obras necesarias para adecuar sus dependencias en la Aldehuela a ese avance tecnológico al servicio de los mayores.

Los trabajos de acondicionamiento se prolongarán aún durante unas semanas antes de tener las instalaciones listas para poder montar esos andadores inteligentes. Su fabricación se lleva a cabo como uno de los proyectos del HUB sobre tecnologías para el cuidado de las personas que se instala en el parque tecnológico de la Aldehuela.

Ese centro empresarial zamorano ligado a la tecnología al servicio de las personas mayores y dependientes ha sido el lugar de celebración este viernes de una reunión de los integrantes de ese HUB, que han desarrollado una jornada de trabajo.

"El HUB ya está funcionando, irá cogiendo ritmo y se irá instalando más personal allí", ha indicado Blanco.

El presidente de la Junta prueba un prototipo del andador inteligente de Cartif, en presencia de Isabel Blanco, en la feria Fitecu.

El presidente de la Junta prueba un prototipo del andador inteligente de Cartif, en presencia de Isabel Blanco, en la feria Fitecu. / Emilio Fraile (Archivo)

Los andadores inteligentes son una de las innovaciones que se fabricarán en la Aldehuela, donde en el marco de un HUB tecnológico otras organizaciones sociales desarrollarán soluciones de ayuda a las personas con dificultades, algunas sencillas pero muy eficaces. Un ejemplo de ello son los acoples para manejar el cepillo de dientes o utilizar el cortauñas que se pueden fabricar con impresoras en tres dimensiones como hacen las asociaciones de ayuda a personas con parálisis cerebral de Castilla y León.

La ratio de enfermeras y fisios, a la espera de desarrollar la ley

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta ha respondido a las críticas del sindicato de enfermería Satse, que denunció que la nueva ley que regula el modelo de residencias de personas mayores y con discapacidad ha eliminado la obligatoriedad de que esos centros cuenten con enfermeras y fisioterapeutas para atender a los residentes.

Blanco ha aclarado que se trata de una ley marco que tendrá un posterior desarrollo normativo y será en él en el que se fijen las ratios de cada profesional que son necesarios en cada centro, en función de los residentes que atiendan. Esos mínimos se establecerán en función de lo que se ha acordado en el Consejo Interterritorial, el organismo integrado por el Ministerio y las Comunidades Autónomas para fijar temas comunes. La consejera ha explicado que si las ratios se precisan en el desarrollo normativo y no en la ley general es porque ésta resulta más difícil de modificar y si se tuviese que cambiar solo por ese aspecto llevaría mucho más tiempo. Satse denunció que los borradores de la ley establecían que el personal técnico debía ser titulado universitario como enfermeras y fisioterapeutas pero luego, en el texto final, se eliminó esa referencia.

El recinto ferial Ifeza acogerá la próxima edición de la feria de los cuidados Fitecu

Queda menos de un año para que la feria Fitecu celebre su segunda edición y ya se empiezan a conocer algunos aspectos de ese evento que funciona como escaparate de la última tecnología que se promueve para facilitar la vida de personas mayores y personas dependientes. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha desvelado que la segunda edición de esa Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados se desarrollará en la capital zamorana, concretamente en el recinto ferial Ifeza.

Se trata de un lugar que se ubica en las inmediaciones parque tecnológico de la Aldehuela en el que se asienta el HUB de empresas especializadas en esa materia y la feria estará muy vinculada a ese concentrador de empresas del sector. De esta forma, la feria, que incluye demostraciones de innovaciones tecnológicas, ponencias y mesas redondas, se traslada hasta allí desde Villardeciervos, donde tuvo lugar su primera edición en febrero del año pasado. Al pasar dos años entre una y otra y avanzar las tecnologías "muy rápido" la nueva edición permitirá dar a conocer nuevos avances.

La consejera ha comentado los preparativos de la próxima edición de Fitecu del año 2025 con motivo de su asistencia a la clausura de un congreso internacional sobre inteligencia artificial y digitalización del derecho privado que se ha celebrado en el salón de actos del centro de la UNED de Zamora.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents