Así es la "Casa de Papel" zamorana
Las alumnas del programa STEM Talent Girl son las primeras en visitar las obras del Banco de España, edificio que albergará la sede de la Policía Municipal y el archivo

Visita de las alumnas del programa Stem Talent Girl a las obras del Banco de España en Zamora. / José Luis Fernández / LZA
Tienen el privilegio de haber sido el primer grupo que visita por dentro las obras del antiguo edificio del Banco de España, que en pocos meses ya se convertirá en la nueva sede de la Policía Local y del archivo municipal. Son alumnas de 3º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato de diferentes centros de la ciudad y la provincia que participan este curso en una nueva edición del programa STEM Talent Girl, puesto en marcha en Zamora a través de la Fundación ASTI.
Uno de los objetivos de este programa es demostrar la capacidad que tiene la mujer de poder desarrollar cualquier profesión que se proponga, incluso las técnicas. Y un ejemplo claro lo tuvieron estas alumnas en la visita a esta obra, dirigida por la constructora San Gregorio, con Sandra Martín Vecino como directora de edificación y María Martino Redondo de ayudante de jefe de obra.

El grupo de alumnas zamoranas del programa STEM Talent Girl de este año, tras visitar las obras del Banco de España. | Jose Luis Fernández / B. Blanco García
Fruto de la vocación
Esta última fue la encargada de hacer la visita guiada, con una presentación inicial donde explicó cómo había llegado a ese puesto, después de venir de su Oviedo natal y estudiar Arquitectura Técnica en la Escuela Politécnica Superior de Zamora, una apuesta a la que le empujó su vocación y de la que no se arrepiente.
Con solo 22 años, ha logrado pertenecer a una de las empresas más importantes del sector y estar al frente de uno de los proyectos más ambiciosos. Su día a día se mueve entre mediciones, certificaciones y buscar soluciones a los problemas que vayan surgiendo en la obra.

Un momento de la visita a las obras del Banco de España. / Jose Luis Fernández
Todo ello le ha hecho conocer cada rincón de este impresionante edificio, que fue descubriendo a este grupo de jóvenes —ataviadas con chaleco y casco de seguridad—, quienes pasaron por todas las estancias, incluido el tejado, donde se han instalado paneles solares y desde donde se aprecian una singulares vistas de la ciudad.
Uno de los sitios que más les llamó la atención fue el sótano, que mantiene la cámara acorazada del antiguo banco, en una zona donde también se conserva el mobiliario del archivo.
Una interesante —y exclusiva— visita con la que provocar alguna vocación técnica en este grupo de jóvenes que tienen todo el futuro por delante.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- Emergencia en Zamora centro: un coche arde en plena calle
- Guarido anuncia la próxima fase del Puente de Piedra: 'Refuerzo de tajamares y la base
- La llegada a Zamora de hogazas, bollos y otras delicias de panadería sin gluten ni lactosa: 'Brutal
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia
- Reforestación de la Sierra de la Culebra de Zamora: más encinas y roble frente al pino
- Ocho millones para 324 actuaciones en los pueblos de Zamora