La ingeniera de Zamora que derriba roles de género

La ingeniera mecánica Carolina Carracedo anima a las jóvenes a decantarse por las llamadas carreras STEM

La ingeniera mecánica Carolina Carracedo.

La ingeniera mecánica Carolina Carracedo. / Cedida

¿Hay carreras de hombres y carreras de mujeres? Lo cierto que es no pero, a día de hoy, las alumnas siguen siendo minoritarias en formaciones como Ingeniería Mecánica. Carolina Carracedo es una de las que hace años decidió ir a contracorriente para matricularse en la Escuela Politécnica Superior de Zamora. "Cuando entré en Ingeniería Mecánica de toda la clase, que seríamos unos noventa, éramos tan solo cuatro chicas", dice.

En su decisión tuvo siempre el apoyo de su familia. "Nos educaron, a mi hermana y a mi, para que eligiéramos lo que nos gustara por nosotras mismas", manifiesta. No obstante, sí se sintió juzgada por algunas personas, tanto por ser mujer como por su elección.

"Me decían que Ingeniería Mecánica era un poco un mundo de hombres que no lo veían para que una chica lo eligiera y desempeñará luego un trabajo", recuerda. Estudios sobre los que además existía cierta confusión. "Cuando mi madre comentaba que había elegido estudiar el grado en Ingeniería Mecánica, le preguntaban si era para reparar coches porque, por lo general se desconoce el amplio número de posibilidades que tiene", señala.

Desconocimiento con el que quiere acabar a través del relato de su experiencia, tal y como hará este mismo viernes en la Escuela Politécnica Superior de Zamora en el marco del Programa de mentorías 4.0 con perspectiva de género. El objetivo de estas charlas que ofrecen antiguos estudiantes es mejorar la atracción, acceso y orientación a nivel universitario de mujeres hacia las carreras STEM, es decir, a estudios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Experiencia personal

De este modo, bajo el inspirador título de "Lo único imposible es aquello que no intentas", la ingeniera se centrará en su trayectoria profesional desde que acabó sus estudios en el año 2015.

"Tras terminar el grado en Ingeniería Mecánica, empecé a estudiar el máster universitario en Ingeniería Industrial con la UNED y simultáneamente inicié un contrato en prácticas con Azucarera", relata. Tras las prácticas, la empresa apostó por contratarla para desempeñar un puesto como ingeniera de proyectos. Labor que desempeñó durante dos años tras los cuales fue ascendida como jefe de turno de campaña y, posteriormente, promocionada a responsable de mantenimiento de una cuarto de la fábrica que, en la actualidad, se ha convertido en la mitad de la fábrica aumentando sus responsabilidades y teniendo a su cargo a un equipo de unas 25 personas.

"Estoy muy contenta con la decisión que tomé al elegir la carrera y de lo que me ha aportado porque cuando eres responsable de mantenimiento y lideras, además, un equipo, a parte del desarrollo técnico hay un importante crecimiento personal", expresa.

Por ello, Carracedo quiere animar a las jóvenes a que elijan estudios de ciencias e ingeniería y que "no duden, por un momento, de si la carrera suena más a un nombre masculino o femenino porque los límites se los marcan ellos, no se los marca nadie más", subraya.

La ingeniera de 30 años pone el foco también en la necesidad de dar a conocer este tipo de carreras en las que hay un amplio mercado y las posibilidades de desarrollo que ofrecen "son inmensas".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents