La Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas, conocida por su acrónimo en inglés UMI, estuvo presente este domingo en la conmemoración de Zamora por las víctimas de accidentes de tráfico a través del subdelegado de esa asociación en Castilla y León, Daniel Robles, que señaló que trabajan por la defensa del motociclista y también en su formación, para lo que cuenta con un canal en Youtube con el nombre de "Desterrado" que suma más de 53.000 suscriptores.
Cuando detectan algún peligro en las carreteras para los motoristas elaboran un informe y lo ponen en conocimiento de las autoridades, como han hecho en Zamora, donde el 70 % de las alcantarillas incumplen la normativa, según alertó. Del mismo modo, dio a conocer la UMI en uno de sus últimos vídeos una serie de infracciones en la carretera que comunica Roales del Pan con La Hiniesta.
A la entrada de ese último pueblo, la UMI contabilizó hastasiete incumplimientos de la normativa que regula el tráfico en las carreteras en tan sólo cinco metros. Pero no es el único caso, en la vía que comunica Andavías con El Campillo a través de Valdeperdices esta asociación denunció que existe una curva peligrosa en la que ni siquiera se ha pintado una línea continua para no adelantar.
La conmemoración este domingo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico llevó a colectivos como la Fundación Avata a organizar una ruta motera en memoria de los que han perdido la vida en las carreteras y de concienciación para todos los que transitan por ellas, con especial llamada de atención a los peatones y los que se desplazan en moto, bicicleta o patinete.
Esta fundación, que tiene un teléfono gratuito, el 900 103 389, en el que ofrece atención a las víctimas y apoyo psicológico a sus familiares los 365 días al año, congregó a medio centenar de motoristas junto al cementerio San Atilano de Zamora, donde iniciaron una ruta motera hasta Toro. Al comienzo, no faltaron las flores de recuerdo para los fallecidos en accidente ni las apelaciones para conseguir entre todos reducir la siniestralidad vial.
El delegado en Zamora de esta fundación, Joseba Revidiego, reconoció que les preocupan especialmente los motoristas, conductores de patinetes eléctricos, ciclistas y peatones que salen de paseo, por ser los grupos "más vulnerables" y los colectivos entre los que más se han incrementado las víctimas mortales.
Al respecto, puso el acento en los conductores de patinetes, ya que han detectado que muchos son jóvenes a los que les regalan ese vehículo sus familiares y que cuando comienzan a conducirlo desconocen algunas de las normas de seguridad vial.
Por ello, apeló a la regulación por parte de la Dirección General de Tráfico del uso de esos vehículos y a que se exija un mínimo de formación en educación vial a todos los usuarios, incluidos conductores de patinetes y peatones.
Cuando el cuerpo es la carrocería
Para los motociclistas uno de los mayores problemas es el de los quitamiedos que les pueden seccionar alguna parte del cuerpo en una caída, según explicó la portavoz del club motero Ruedas Raras de Toro, Mayte Blanco. También insistió en las mayores consecuencias que los accidentes tienen para quienes viajan en motocicleta al ser ellos mismos su propia carrocería.
Este club motero presente en la ruta de este domingo en Zamora contribuye junto a otra grupaciones y asociaciones de motoristas a mejorar la seguridad vial al poner en conocimiento las deficiencias que detectan en sus trayectos por las carreteras de la provincia. De esa forma, diferentes colectivos vinculados a las dos ruedas desarrollan labores informativas que pretenden un objetivo común: reducir la siniestralidad y que no haya más víctimas por las que guardar un minuto de silencio.
Por el momento, en la ruta motera de este domingo sí tuvieron que dedicar esos 60 segundos a los que ya no están, a los que hicieron llegar primero su silencio y luego su voz con un rugir de motos que se escuchó desde el cielo.Va por ellos.