La instalación de parques de energías renovables está en auge en la provincia. Si se aprueban todos los proyectos que están este año en fase de tramitación, 3 de cada 1.000 hectáreas del territorio de Zamora, unas 3.000 en total, estarían ocupadas por los distintos sistemas de producción energética limpia, según ha detallado este lunes la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Leticia García Sánchez, en la rueda de prensa convocada en el marco de la habitual comisión de coordinación.

García Sánchez ha ofrecido datos y explicaciones acerca de una realidad que genera una cierta controversia en la provincia. No hay que olvidar que estas instalaciones ocupan, en muchas ocasiones, parcelas previamente dedicadas al cultivo, con el perjuicio que eso puede conllevar para el sector primario: "Somos conscientes y sensibles a esos intereses", ha aclarado la delegada territorial, que ha asegurado que el marco normativo es exigente para las empresas promotoras.

El tiempo de las placas

En estos momentos, muchos de esos negocios apuestan por los parques fotovoltaicos, los que más se están expandiendo en estos momentos. García Sánchez ha recordado que la energía hidroeléctrica alcanzó las mayores cotas de protagonismo en el siglo XX, mientras que la eólica vivió su esplendor en el arranque del XXI. Ahora, las placas ganan fuerza y, de hecho, hay 22 proyectos en fase de tramitación en la provincia.

Esa circunstancia no quiere decir que todos ellos vayan a salir adelante. Los datos que maneja la Delegación Territorial señalan que tres de cada diez suelen quedarse enfangados en la fase de tramitación: "No sabemos cuántos llegarán a ejecutarse", ha admitido la representante de la Junta, que si hay querido apuntar que existe, bajo su punto de vista, una cierta sensación de que "se están aprobando más de los que en realidad se aprueban".

García Sánchez ha incidido en que "la complejidad es máxima" en lo que a la tramitación se refiere y ha apuntado que "todo el procedimiento goza de la mayor garantía", con la participación de distintas administraciones, de los promotores, de los propietarios de las tierras que reciben la consiguiente compensación económica y de los propios vecinos que residen en los municipios.

La regla que se aplica

En estos momentos, en el marco normativo autonómico, la regla que se aplica es la que contempla el decreto 46/2022, que limita, por ejemplo, la instalación de parques de renovables en la red de áreas naturales protegidas, en zonas con especies protegidas, a menos de 500 metros de un Bien de Interés Cultural o en determinadas zonas regables. Condiciones como estas han frenado recientemente iniciativas de este tipo en Muelas del Pan, La Carballeda o la Alta Sanabria.

Según ha matizado a continuación el jefe de servicio de Industria, Jesús Jiménez, los proyectos que ahora se encuentran en fase de tramitación tienden a seguir la línea del AVE, merced a la facilidad que ofrecen las subestaciones instaladas previamente por ADIF por sus propias necesidades. La zona de Toro, la de Tábara y la de Sanabria están en el foco de las empresas promotoras de las energías renovables.

La delegada también ha ofrecido datos de producción y de instalaciones por tipo de energía:

Eólica

La provincia de Zamora tiene instalada una potencia de 612 Mw (megavatios), que se producen con 515 aerogeneradores. La última instalación que entró en funcionamiento, en el año 2019, fue la de ampliación de El Hierro, en la comarca de Alba.

Actualmente, se encuentran en distintos grados de tramitación otros 16 parques eólicos, que suman otros 630 Mw sin saber cuántos de ellos finalizarán favorablemente su tramitación.

Solar

La energía solar fotovoltaica ha sido la última en alcanzar la madurez tecnológica necesaria para producir cantidades significativas de energía, y es la que en estos momentos está implantándose a un mayor ritmo. Hasta diciembre de 2022 había en la provincia 997 instalaciones solares, que sumaban una potencia de 253 Mw. Actualmente hay otras 22 en tramitación, con una potencia prevista de 914 Mw.

Autoconsumo

En el año 2022 se han instalado en la provincia 6 Mw de potencia en 430 instalaciones de autoconsumo. La tramitación de expedientes de autoconsumo tan elevado (en torno a 60 expedientes nuevos cada mes) ha dado lugar a una acumulación de trabajo en el servicio territorial de Industria, Comercio y Economía, que se ocupa de esta tarea, por lo que ha sido preciso reforzar con más personal esta sección, que supondrá "un incremento muy notable" en la resolución de estos con el fin de reducir en los próximos meses los plazos de espera.