El fotógrafo zamorano Eduardo Almeida Pérez ha obtenido el primer premio en los IPA Awards 2023 (Premios Internacionales de Fotografía, Nueva York) en su vigésima edición, por la serie fotográfica "Cencellada: El Paisaje de Cristal", en la categoría de paisaje analógico, la cual consta de doce fotografías, realizadas todas ellas a orillas del río Duero a su paso por la capital zamorana.

Por otro lado, el día 2 de octubre a las 20:30 horas, Eduardo Almeida inaugura una exposición fotográfica de la serie "Las Montañas: El Camino Interior". Esta serie de 35 obras en gelatina de plata (cuarto oscuro tradicional) estará expuesta del 2 al 20 de octubre en el Palacio de la Alhóndiga de Zamora. Durante la inauguración se hará también una visita guiada.

Eduardo Almeida (Zamora, 1985) trabaja en el negocio familiar, pero a los 19 años, entró en contacto con el mundo de la fotografía, cuyos conocimientos fue profundizando de manera autodidacta, aunque reconoce la influencia de grandes fotógrafos americanos como Ansel Adams, Wynn Bullock, Edward y Brett Weston o Paul Caponigro.

Eduardo Almeida Pérez Cedida

 "Siempre me atrajo profundamente la grandeza de los paisajes montañosos, sus texturas, su inaccesibilidad y el misterio en sus abrumadoras cimas rasgando el cielo. No es de extrañar que nuestros antepasados vieran en ellas la morada de los dioses. Es mi admiración hacia la grandiosidad del paisaje natural, en todos sus aspectos, así como la forma en que nuestros ancestros se relacionaban con él y coexistían, lo que busco transmitir y plasmar en mi trabajo fotográfico", señala el fotógrafo.

Es la búsqueda de estas imágenes "la que me lleva a los más remotos parajes en mis viajes, a través de un exhaustivo trabajo de investisgación y preparación de mis rutas fotográficas, que pueden llegar a prologarse durante día o semanas, con todo mi pesado equipo fotográfico en mi mochila".

El autor trabaja en soporte químico, principalmente en formato medio 6x6 centímetros y gran formato 4x5. "Para mi, la riqueza y profundidad que ofrece en negativo químico en blanco y negro no es alcanzado por ningún sensor digital hasta la fecha, y lo mismo sucede con los papeles fotosensibles si los comparamos con las impresiones inkjet".

Además, el proceso fotográfico clásico, sin mediación de computadoras, ofrece un acercamiento más artesanal y sentido a la fotografía, dando como resultado unas copias que reflejan el mimo y detalle en cada uno de pasos que dan origen a su elaboración.