Expertas de diferentes disciplinas relacionadas con la trata de personas, prostitución y consumo de la misma, abolición y pornografía se reúnen en Zamora este lunes y martes, 22 y 23 de mayo respectivamente, en las II Jornadas de Trata y Explotación Sexual para debatir en la sede del Consejo Consultivo sobre estos graves delitos contra la dignidad de las personas. Para ello, se cuenta con la participación de profesionales vinculadas a la investigación y la prevención como la activista en derechos humanos Graciela Atenció que disertará sobre la Escuela Abolicionista Internacional y la feminista Mabel Lozano. La única ponencia impartida por un experto abordará la masculinidad hegemónica, una charla a cargo del psicólogo especializado en Éticas Aplicadas y Posgrado en Género, Masculinidades y Acción Social, Manuel Rodríguez Gago;

El encuentro dará a conocer el modelo de atención a víctimas de la explotación sexual del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet y las motivaciones para apostar por el abolicionismo de la prostitución en su municipio; mientras Médicos del Mundo profundizará en el perfil de las víctimas de la trata de personas; y Aclad, asociación que atiende a personas en situación de riesgo, adolescentes, mujeres y personas mayores, expondrá cómo intervienen con mujeres prostitutas desde una perspectiva multidisciplinar.

Las Jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Zamora en colaboración con la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Castilla y León, contará también con responsables de la Asociación Adasci para prevenir conductas de riesgo en adolescentes, mujeres y personas mayores, en la que se integra la psicóloga zamorana Isabel Piñel, y con representantes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Municipal para completar la formación y los foros de debate.