La Opinión de Zamora

La Opinión de Zamora

Saúl Alija efectúa un retablo moderno para una iglesia en la provincia de Salamanca

El artista zamorano efectúa un cuadro, de tres metros cuadrados, donde enlaza el arte sacro Barroco con la creación contemporánea

El creador Saúl Alijas junto a su obra. | Cedida

El artista zamorano Saúl Alija ha realizado un retablo moderno para la iglesia de Santa Elena de la localidad salmantina de Calzada de Valdulciel. La obra obedece a un encargado del párroco al creador, tras conocer su labor en una muestra que el zamorano llevó a cabo el pasado año en la Universidad Pontificia de Salamanca.

Alija se planteó inicialmente pintar un fresco sobre la pared, pero al discurrir un manantial por debajo del espacio elegido desechó la posibilidad y se decantó por utilizar como soporte "madera de roble barnizada con un esmalte de haya, que resiste mucho la humedad", explica. El artista visitó el templo, de origen medieval pero reconstruido en los siglos XVI y XVII, que presenta colorido en los retablos barrocos y esculturas de Simón Gavilán Tomé, discípulo de Churriguera, y se empapó de la última restauración que ha sufrido la iglesia.

Con todos esos ingredientes el artista efectuó una escena sobre el bautismo que sigue el canon de Oriente. "Sigo el esquema de Teófanos de Creta, que incorpora elementos extraños en los iconos lo que ayudó a conectar con el arte que está presente en la iglesia", indica el autor que ha realizado una obra que enlaza el Barroco con el arte contemporáneo.

La obra, de 2,05 metros alto por 1,20 metros de ancho, está ejecutada mediante óleo "más diluido con aceite de lino" y posteriormente barnizado, mientras que ha situado pan de oro en la aureola, asemejando a un icono clásico.

Representados

En el retablo, que ha supuesto seis meses de trabajo de Saúl Alija, aparecen cuatro personajes. Como figura central, está Jesucristo, bautizado por su primo Juan Bautista, y acompañado de dos ángeles.

El artista zamorano próximamente inaugurará una exposición en el Museo Etnográfico de Castilla y León donde, a través de sus creaciones, reflexiona sobre el patrimonio artístico y natural existente en la región.

Compartir el artículo

stats