"¿Las sanciones y otras medidas económicas son una alternativa eficaz a la guerra convencional frente a estados enemigos/hostiles?" es el complicado tema que este año protagoniza la nueva edición de la Liga Debate, organizada por la Consejería de Educación para la categoría de la ESO. Cuatro equipos de centros zamoranos quisieron dar la cara por este argumento —a favor y en contra— en su fase provincial, que se celebró en las instalaciones del CFIE de Zamora: el IES María de Molina y el Corazón de María, ambos de la capital, y el CEO Coreses y el IES Los Sauces, que llegaba desde Benavente.
Puntuales, uniformados y repasando por última vez sus notas, los alumnos escuchaban atentamente las instrucciones del concurso, que arrancaba enfrentándolos en grupos de dos. Unas bolitas por puro azar decidieron tanto el orden de participación como su argumentación de apoyo o de oposición.
Minutos antes, todos los participantes —tanto estudiantes como profesores acompañantes y miembros del jurado, pertenecientes a la Dirección Provincial de Educación— reconocían la dificultad del tema elegido para esta edición.
Doble enfrentamiento
Fueron los grupos del IES Los Sauces y el Corazón de María los primeros en enfrentar sus argumentaciones. Unos guiones que salían a la luz con contundencia gracias a semanas de preparación con sus profesores, primero buscando documentación, después poniéndola sobre la mesa para elaborar razonamientos, premisas y conclusiones y, por último —pero no menos importante— ensayando la puesta en escena.
Todo ese trabajo previo se pudo apreciar tanto en el primer debate como en el segundo, donde el IES María de Molina apoyaba las sanciones económicas mientras que en frente tenía al CEO Coreses posicionándose en contra.
A favor salieron argumentos como lo pacífico del método, la efectividad que tiene siempre que se cuente con el apoyo de la comunidad internacional o el escaso sufrimiento bélico para la población civil. En contra, el aumento de la inflación y el desempleo o la tardanza en ser eficaz. Y todo ello con una buena entonación, poniéndose en pie cuando la ocasión lo requería, haciendo preguntas incisivas al adversario y argumentando con numerosos ejemplos históricos, aderezado todo con citas célebres.
Tras una breve reunión del jurado, donde pusieron en común sus impresiones, se decidió que la final debería enfrentar al IES María de Molina y el IES Los Sauces, al que le volvió a tocar defender la posición favorable, mientras que el primero tuvo que poner sobre la mesa esta vez los argumentos que había trabajado en contra de las sanciones económicas.
Representante provincial
Se notaba en esta segunda vuelta quizá mayor nerviosismo que a primera hora de la mañana, pero ambos grupos supieron salir bien del paso, aunque solo podía ganar uno y el jurado decidió que fuera el IES María de Molina.
Este instituto zamorano, por tanto, tiene ahora la responsabilidad de representar a Zamora en la fase regional de la Liga Debate, enfrentándose a equipos de otras provincias en las Cortes de Castilla y León. Hasta Valladolid viajarán Mario García Polo, Gabriela del Valle González González, Cristina Hernando Ferrero, María Iglesias Roncero, Paula Puente Belver, Susana Benéitez Cuenca, Inés Juan González y Edurne Lorenzo Román —junto a sus profesoras y preparadoras, Elisa Hernández y Henar Bautista— para volver a debatir sobre las sanciones económicas en tiempos convulsos y conseguir alzar a Zamora entre los mejores diplomáticos a nivel educativo.