España y Portugal utilizarán la Cumbre Hispano-Portuguesa que comienza este miércoles en Lanzarote para plasmar por escrito su compromiso de cara al inicio del despliegue del hidroducto H2Med en su tramo entre Celorico da Beira y Zamora. La energía es uno de los puntos clave de este encuentro que reúne en las Islas Canarias a Pedro Sánchez y Antonio Costa junto con buena parte de sus ministros. La otra cuestión de calado es el avance de la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo, donde esta provincia también tiene un papel relevante. Al respecto, se espera que se produzcan también acuerdos que sirvan para ahondar en las necesidades de los territorios rayanos, cuyos problemas de despoblación y dispersión deben ser atajados por ambos gobiernos debido a los intereses compartidos en estas zonas.

La provincia de Zamora está acostumbrada a sacar políticas en claro de las últimas cumbres Hispano-Portuguesas y esta que se celebra en Lanzarote no será una excepción. La energía, con el impulso al corredor de hidrógeno verde H2Med, y el desarrollo transfronterizo, centrarán la reunión que presidirán el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués Antonio Costa. Enmarcada en el Atlántico, como nexo con América Latina, la cumbre servirá para que Sánchez presente a Costa los objetivos de la presidencia española del Consejo de la Unión Europa, que se celebra en el segundo semestre de este año. En Moncloa, informe Efe, no hay duda de que España contará con el apoyo de Portugal para este importante cometido, igual que se hizo, en sentido inverso, durante la presidencia lusa.

La buena relación entre ambos dirigentes, que se vio en la negociación de la denominada "excepción ibérica", servirá además para que en la declaración conjunta de la cumbre se plasme el compromiso para avanzar en el tramo Celorico da Beira-Zamora, que forma parte del H2Med. Además de la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo, sobre la que versarán algunos de los acuerdos que salgan de la cita, en la agenda del encuentro figuran también las infraestructuras, con el avance en el Corredor Atlántico y la red europea de transportes.

La construcción del hidroducto H2Med desde que cruce la frontera por Aliste hasta su llegada a la estación de compresión de Zamora costará 157 millones de euros. Los cálculos han sido realizados por Enagás, que ha declarado este proyecto como prioritario dentro del despliegue de rutas del hidrógeno verde que España tiene que tener listo en 2030. El denominado proyecto CelZa, que unirá la localidad portuguesa de Celorico da Beira con la capital, necesitará una inversión total de 350 millones de euros, de los que la mitad podrían llegar por la vía comunitaria. De hecho, su financiación ya ha sido presentada a la convocatoria de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Unión Europea.