La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Zamora ha encargado un estudio para conocer los hábitos de compra de los consumidores zamoranos en lo que tiene que ver con el producto local. La encuesta pretende aportar datos sobre el nivel de conocimiento que los ciudadanos tienen sobre los alimentos de proximidad, los llamados de kilómetro cero, así como su grado de consumo y su valoración, al objeto de diseñar acciones encaminadas a revalorizarlos. La iniciativa ya ha dado comienzo con la puesta en marcha de un cuestionario online entre 470 residentes de la ciudad de Zamora con edades comprendidas entre los 18 y los 70 años. Todo esto se complementará con una docena de entrevistas a actores clave, tales como productores, comerciantes, distribuidores y responsables institucionales, al objeto de conocer en profundidad la producción de proximidad en la tierra.

En los sondeos se abordan, entre otras cuestiones, las oportunidades que ofrece la producción de kilómetro cero, las dificultades de su distribución y los obstáculos de su comercialización, así como los precios. Una vez concluida la encuesta, como ha informado el departamento dirigido por Christoph Strieder, se establecerán cuatro grupos de discusión para ahondar en los resultados. El primero de ellos contará con un máximo de siete personas, consumidores habituales de productos locales, con edades comprendidas entre los 18 y los 40 años, mientras que el segundo estará formado por personas de 41 a 70 años. Los otros dos grupos se distribuirán según el mismo criterio, pero con personas que se consideran compradores esporádicos de estos productos.

Strieder ha apuntado a la necesidad de conocer los hábitos de consumo de los zamoranos en relación a sus productos locales debido a "los cambios que se avecinan en los sistemas de producción y distribución alimentaria a causa de la crisis energética y tras los episodios puntuales de desabastecimiento que se vivieron durante la pandemia", principalmente en cuanto a productos frescos. "Este estudio es un primer paso para poner en marcha medidas para fomentar la economía local aprovechando el auge de este tipo de productos en España, donde una mayor conciencia ambiental y el convencimiento de que lo próximo tiene más calidad hace que los alimentos de kilómetro cero vayan ganando terreno", ha manifestado.

En este contexto, Christoph Strieder engloba el mercado ecológico que se instala en la plaza de la Constitución el tercer sábado de cada mes, aunque principalmente el Mercado de Abastos. "Es un espacio de venta de productos frescos por el que hay que seguir apostando porque es el futuro", ha incidido. Desde esta área del Ayuntamiento de Zamora se apuesta por el consumo de alimentos de kilómetro cero en base a su sostenibilidad y como alternativa al desabastecimiento y el incremento del coste de los alimentos que se viene registrando sin parón desde hace meses, convirtiendo la cesta de la compra en inasumible.