Dos estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Zamora han logrado colarse desde enero entre los 25 proyectos respaldados por el programa de prototipos de la Universidad de Salamanca (USAL) que permite impulsar el emprendimiento de los alumnos al finalizar su formación en el Campus Viriato, en este caso.

"Uno de los proyectos de ingeniería mecánica está orientado a la seguridad laboral y el otro de nuevos materiales aplicados a la industria", que pueden proporcionar un futuro laboral a sus autores, "se trata de proyectos fin de grado o de máster más cercanos al mercado que en otras titulaciones", una ventaja de la Escuala Politécnica, subraya el coordinador del Plan de Tranferencia del Conocimiento Universidad Empresa (t-cue) de la Junta de Castilla y León en la USAL, Miguel Ángel Salinero. En julio, se presentarán los resultados de esos dos trabajos de alumnos zamoranos y del resto que han logrado entrar en el programa de prototipos, ahora mismo se esta en una fase muy incipiente en su desarrollo, en el que les acompaña t-cue.

Salinero declaraba ayer que en la actualidad tratan de implicar a las empresas, trabajan en "que haya un interés, participación empresarial, para tratar de que puedan llevarse a la práctica esos proyectos, que no se queden en un mero estudio teórico" del alumno. De hecho, más de 200 de estas iniciativas de alumnos, apoyadas por este programa, "se han materializado, con la constitución de la empresa por parte de los interesados, que han podido montar su idea de negocio", concreta Salinero.

En otros casos, "se protegen mediante registro de propiedad intelectual o con la consecución de la patente, en algún caso. Se trata de ir un poquito más allá y de transferir a la sociedad el máximo número de aportaciones".

En este propósito tienen encaje los proyectos fin de de grado o fin de máster que estén orientados al mercado, que puedan tener una proyección de futuro. Estos son los designados para poner en marcha cada curso con este programa "dirigido a estudiantes para premiar a aquellos que tengan una orientación hacia el mercado", agregó Salinero.

Precisamente, el también representante de la Fundación General de la Universidad de Salamanca participaba en el II Foro Universidad-Empresa de la Politécnica de Zamora para dar a conocer este programa que cumple su XIV edición, abierto a todos los centros de la USAL encaminado a "apoyar a estos estudiantes" que están a punto de concluir su formación para que desarrollen sus iniciativas e impulsar su incorporación al mercado laboral.

Un foro para que el empresario "pesque el talento"

Fomentar las sinergias entre el ámbito empresarial y el universitario, "donde hay mucha investigación", poner en contacto a los estudiantes con los empresarios, con foros como el desarrollado ayer en la Politécnica de Zamora, "es esencial para que la creatividad de los alumnos pueda desarrollarse, dar un salto a la empresa", subrayó la técnica del Servicio de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca, Carmen Lozano. En consecuencia, "es muy, muy interesante poner en contacto", que la Universidad sirva como puente entre alumnado, "que hay muy bueno", y los empresarios.

La receptividad hacia estas ideas innovadoras es buena, "las empresas siempre están buscando talento en las universidades, su respuesta es buenísima en foros como este de Zamora o las jornadas que organizamos, vienen a pescar ese talento", explicó Lozano.

La técnica de Empleo y Emprendimiento agregó que detrás de ese interés del empresariado está el que "necesitan de los conocimientos que los estudiantes adquieren en la universidad, de esa capacidad que tienen de investigar, de resolver retos, de innovar, de darle una vuelta a lo que ya existe en el mercado".

Una función que se cumple desde el ámbito universitario, "donde se fomenta en el alumnado el tener espíritu crítico, la investigación", de ahí esa buena respuesta del empresariado a este tipo de foros y actividades.