En solo cuatro días de huelga los juzgados de Zamora han tenido que suspender un centenar de juicios y dejan pendientes la tramitación de alrededor de 400 actos que se llevan a cabo con la supervisión del letrado de la Administración de Justicia (LAJ), que inician hoy su segunda semana de huelga general, según fuentes próximas al colectivo.
Los antiguos secretarios judiciales secundan al cien por cien el paro convocado por todas las asociaciones del colectivo a nivel nacional, con lo que los pasillos del Palacio de Justicia de Zamora volverán a vaciarse en los próximos días, al decaer la actividad de las oficinas de penal y civil de cada juzgado.
Lo mismo ocurrirá en las salas de juicios, donde se celebrarán solo las vistas orales que estén señaladas si el imputado está en prisión provisional, así como los trámites relacionados con denuncias de violencia de género o de agresión sexual.
El resto volverán a suspenderse, una media diaria de más de veinte juicios solo en la capital y de cientos de trámites, como la toma de declaración a víctimas y detenidos o imputados, así como muchas diligencias que requieren la presencia o la firma de los letrados de Justicia.
De modo que, desde primera hora de este lunes solo se mantendrán los servicios mínimos impuestos y acudirán a trabajar los LAJ interinos, principalmente destinados en órganos judiciales de la provincia que, al no ser titulares, no pueden secundar la huelga. Los servicios mínimos determinados por el Ministerio de Justicia mantiene en rotación a uno de estos letrados para que se haga cargo de varios juzgados al mismo tiempo.
El balance de la huelga está siendo muy positiva en Zamora, dado el seguimiento de los titulares que es del cien por cien, apuntan las mismas fuentes que auguran un perjuicio importante para la ciudadanía si el Ministerio no accede a cumplir con el pacto que alcanzaron en 2021 y que permitió desconvocar otra huelga que en la provincia tuvo gran repercusión entonces. Los LAJ se sienten ninguneados tras ver cómo las mejoras recogidas no han llegado a ponerse en práctica.
Las repercusiones
Los abogados, por tanto, su clientela, ya están comenzando a sufrir las consecuencias de esta paralización que retrasa la resolución de asuntos, la imposición de sentencias, así como las diligencias de las causas civiles y penales que los jueces tienen sobre la mesa.
De continuar sin mover ficha, el Ministerio podría encontrarse con un importante atasco en los órganos judiciales de Zamora, especialmente en la capital, que concentran el mayor número de demandas y denuncias de todo tipo.
Por su parte, el Juzgado de lo Penal, que celebra entre 15 y 20 juicios cada semana relativos a los delitos de mayor alarma social, como robos, accidentes de tráfico, violencia de género o agresiones, podría volver a una situación de atasco de mantenerse esta huelga indefinida que también sigue su LAJ.
Los desahucios, los juicios moratorios, para cobrar deudas, el pago de las multas al tesoro público del Estado o las notificaciones de asuntos que afectan directamente a la ciudadanía quedan pendientes hasta que los letrados de la Administración recuperen su actividad.
La Audiencia de Zamora tampoco ha celebrado juicios ni realizado desde el día 23 de enero, ni cualquier otro trámite al secundar la huelga su letrada de Justicia. El colectivo decidió sumarse a esta movilización en una asamblea que ya aprobó paros puntuales los días 29 y 30 de noviembre y el 14 y 15 de diciembre de 2022, en un intento de que se cumpliera el acuerdo para que se les incremente el salario, congelado desde hace diez años y se les dote de más medios humanos, ya que los titulares se ven obligados a sustituir a sus compañeros en vacaciones y bajas por enfermedad por falta de nombramiento de sustitutos.
En ese sentido, exigen que se cubran las plazas vacantes para que no aumente su carga de trabajo en esas circunstancias. Hay LAJ que han llegado a atender durante nueve meses más de un juzgado, lo que ralentiza la resolución de denuncias y demandas y repercute en la tan reclamada agilización de la Justicia.
Los medios materiales es otra de las reivindicaciones que no han tenido ningún eco en la Administración de Justicia. Todas las asociaciones de LAJ se han unido para pedir que Justicia tenga en cuenta que sus competencias y sus funciones han aumentado en esta última década, en la que se les ha encomendado el control informático del Juzgado que tienen a su cargo, sin remuneración alguna por ello.