“Se ha iniciado sesión desde un nuevo dispositivo. Si no reconoce dicha acción, verifique inmediatamente en esta dirección”. El envío de este mensaje al teléfono móvil es el primer paso con el que los ciberestafadores contactan con su víctima. Además, llega a través del canal de mensajes de la entidad bancaria Unicaja, por lo que algunos clientes no sospechan del engaño y entran en esa página web.
Es el inicio de una estafa digital en la que en las últimas semanas han caído varios zamoranos, quienes han visto que de sus cuentas desaparecían hasta 750 euros sin que hubieran realizado ninguna compra con su tarjeta. Y es que el siguiente mensaje que reciben estos clientes, una vez que acceden a esa página web —muy similar a la de la plataforma online de Unicaja—, se les facilita un código que deben introducir, “para registrar un nuevo dispositivo con el que poder operar en banca digital”, según reza. Un paso que es el que da vía libre a que los delincuentes puedan comenzar todo el proceso.
Datos de la tarjeta
En esta página se solicita los datos de la tarjeta bancaria y un código de la tarjeta de coordenadas supuestamente para poder devolver el dinero que ha sido sustraído, cuando la realidad es que esa información será utilizada por los criminales para, precisamente, sacar de la cuenta bancaria ese dinero.
Son varias las denuncias que la Comisaría de Zamora ha recibido en estas semanas por parte de clientes de Unicaja, quienes han relatado los mismos pasos del fraude, finalizando con la desaparición de 750 euros de sus cuentas bancarias.
Contactar con Unicaja
Si alguien es víctima de hechos similares, lo que tiene que hacer es ponerse en contacto inmediatamente con Unicaja —o cualquier otra entidad bancaria con la que haya sufrido el fraude, ya que los ciberdelincuentes operan simulando ser diferentes bancos— donde se le facilitará un documento con los últimos movimientos de su tarjeta de crédito o débito, donde figura el cargo sospechoso, e ir con ese resguardo a Comisaría para cursar la pertinente denuncia, que se llevará de nuevo al banco para que se inicie el proceso para investigar lo ocurrido.
Consejos desde el propio banco
Desde Unicaja también llevan tiempo alertando a sus clientes de estos posibles fraudes con mensajes en las pantallas de los cajeros automáticos, donde se advierte de que la entidad “nunca” llamará por teléfono para solicitar datos confidenciales como credenciales, contraseñas o PIN.
“Si recibes una llamada así, cuelga y llámanos tú”, aconsejan. Tampoco tienen costumbre de enviar enlaces para acceder y proporcionar datos personales. “Si recibes un sms, mail o WhatsApp, no accedas”, alertan en sus comunicados.