Las eléctricas diseñan seis grandes parques fotovoltaicos en Zamora: son estos

Toro, Cubillos, Pozuelo de Tábara, Fonfría y Asturianos albergarán plantas de producción

Operarios colocan una placa solar.

Operarios colocan una placa solar. / L. O. Z.

L. G.

La provincia de Zamora se ha convertido en espacio codiciado por las grandes eléctricas para la producción de energía. Tanto es así que, en los próximos años, está previsto que el territorio concentre el mayor número de grandes parques fotovoltaicos de Castilla y León. Es habitual, desde hace meses, que semana tras semana se publiquen en los boletines oficiales las autorizaciones para la explotación de terrenos con este fin comercial. Toro, Cubillos, Pozuelo de Tábara, La Hiniesta o Roales se convertirán, en muy poco tiempo, en epicentros de la energía limpia. Aunque, por el momento, se desconoce el impacto económico y los beneficios que revertirán en cada uno de esos municipios cuando comiencen a funcionar.

Pozuelo de Tábara y Moreruela de Tábara albergarán el mayor concentrado fotovoltaico de toda la provincia, de acuerdo a los planes desvelados por Ignis Energía. Esta compañía prevé desarrollar seis plantas con 316 megavatios de potencia, lo que convertirá al conglomerado en uno de los más importantes a nivel regional. En Toro, por una parte, está previsto que la multinacional alemana IB Vogt ponga en marcha la planta “Garnacha Solar” con 150 megavatios de potencia y una inversión de 66,5 millones de euros. Además, la compañía Opdenergy, construirá también en ese término municipal las plantas “Valdenogal”, “Valdelapiedra” y “La Guardia” con una potencia pico de 143 megavatios.

Solaria Energía, por su parte, destinará 50 millones de euros para levantar una planta de 124 megavatios de potencia pico en Asturianos, Rosinos de la Requejada y Palacios de Sanabria. Y Opdenergy hará lo propio con los 30 millones previstos para poner en marcha dos plantas en Cubillos, la Hiniesta y Roales del Pan que, bajo el nombre de “Las Mulas” y “Las Capillas”, contarán con 75 megavatios de potencia pico. También en Cubillos, Ignis Energía desarrollará una planta más con 50 megavatios de potencia pico.

A todo ello, ya aprobado, hay que añadir la tramitación de Elawan Energy para instalar dos plantas más en Toro con 100 megavatios totales, mientras que Solaria Energía se encuentra a la espera de la burocracia para poner en marcha allí mismo un parque con 150 megavatios de potencia pico. Además, el Grupo Industrial Anghiari pretende instalar en Fonfría tres plantas fotovoltaicas que, en su conjunto, alcancen los 150 megavatios pico de potencia.

Estos anuncios, recogidos hasta el 31 de marzo de 2021, se han multiplicado en los últimos tres meses a través de los boletines oficiales tanto del Estado (BOE) como de Castilla y León (Bocyl) para la instalación de plantas fotovoltaicas de gran envergadura, superior a los 50 megavatios de potencia, que comenzarán a poblar distintas zonas de la provincia en los próximos meses. Zamora, por lo tanto, se convertirá en epicentro de la producción de energía fotovoltaica en el futuro.

Tracking Pixel Contents