Más de 94.000 millones de cookies se han robado en la ‘dark web’: España entre los países más afectados
De España salieron más de 1.700 millones, de las que 139 millones están activas.

Una mujer navega por internet. / Freepik
Una investigación realizada por la empresa de ciberseguridad NordVPN ha revelado que casi 94.000 millones de cookies se han filtrado en la dark web. España ocupa el puesto 15 de un total de 253 países, con más de 1700 millones de cookies en el conjunto de datos, de las cuales 139 millones están activas.

Eliminado: Dark Web / Archivo
Estos son algunos datos sobre las cookies:
- La mayor concentración de cookies procede de Brasil, India, Indonesia, Estados Unidos y Vietnam.
- Más de 4.500 millones de cookies eran de Google, otros 1.330 millones de YouTube, más de 1.100 millones de Microsoft y cerca de 1.000 millones de Bing.
- Las categorías de cookies más comunes fueron ID asignado (18.000 millones) e ID de sesión (1.200 millones), ambas esenciales para mantener las sesiones activas e identificar a los usuarios en las páginas web.
- Con frecuencia se expuso información personal como el nombre, la dirección de correo electrónico, la ciudad, la contraseña y la dirección.
- Se utilizaron 38 tipos de malware para robar estas cookies. Redline recopiló más de 41.600 millones, lo que lo convierte en el programa espía más activo.
Aunque las cookies suelen considerarse útiles para mejorar la experiencia online, muchos no saben que los hackers pueden aprovecharlas para robar sus datos personales y acceder a sistemas protegidos.
“Las cookies pueden parecer inofensivas, pero en manos equivocadas son llaves digitales a nuestra información más privada”, afirma Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN. “Lo que se diseñó para mejorar la comodidad es ahora una vulnerabilidad creciente que los ciberdelincuentes explotan en todo el mundo”.
El riesgo oculto detrás de la navegación diaria
Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web almacenan en el navegador para recordar preferencias, datos de inicio de sesión y el comportamiento de navegación. Desempeñan un papel fundamental para que la experiencia online sea más fluida: ayudan a que las páginas web se carguen antes, mantienen los carritos de compra llenos y permiten que los usuarios permanezcan conectados entre sesiones. Sin cookies, la comodidad y personalización del internet actual serían muy limitadas.
Sin embargo, a medida que evoluciona el mundo digital, también crece el uso indebido de estas herramientas. Los ciberdelincuentes han aprendido a capturar cookies para secuestrar sesiones, robar identidades y eludir medidas de seguridad.
“La mayoría de la gente no sabe que una cookie robada puede ser tan peligrosa como una contraseña comprometida”, afirma Warmenhoven. “Una vez interceptada, una cookie puede dar a los hackers acceso directo a cuentas y datos sensibles, sin necesidad de iniciar sesión”.
- Además, chulo
- Compra un coche, se estrella y lo revende en Benavente falsificando la firma de la propietaria
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores
- El Ministerio tumba una fotovoltaica de 105 megavatios en Zamora
- El luminoso piso en Zamora con garaje y terraza que será tuyo por 140.000 euros