Nueva moda: funerales sostenibles con urnas y ataúdes biodegradables
El auge de los funerales ecológicos marca una nueva forma de despedirse sin dejar huella

Urna biodegradable / Pazy
Los funerales también pueden ser sostenibles y cada vez más ciudadanos y empresas se están replanteando cómo despedirse del mundo sin dejar una huella ecológica innecesaria. El sector funerario se abre paso en el terreno de la innovación verde con alternativas que permiten despedirse de forma más consciente y respetuosa con el planeta.

Ataúd de cartón Restgreen. Imagen promocional del fabricante. / Restgreen. Cedida
El 52,5 % de los ciudadanos considera que los procesos de entierro y cremación tienen un impacto ambiental significativo según el estudio de Sigma Dos para el Observatorio de los Servicios Funerarios. Además, un 59,3 % cree que las empresas funerarias están comenzando a incorporar prácticas sostenibles. Esa percepción está tomando forma en productos y servicios que hasta hace pocos años eran impensables.
Féretros y urnas
Los féretros tradicionales están dando paso a modelos fabricados con cartón reciclado y materiales compostables, que cumplen con la normativa sanitaria y reducen el uso de maderas tratadas y barnices tóxicos, especialmente en procesos de incineración.
También crece la demanda de urnas biodegradables. Estas, al ser enterradas, se integran en la tierra y pueden convertirse en sustrato para el crecimiento de árboles o plantas, lo que permite que las cenizas regeneren espacios naturales o bosques familiares.
Flores y catering
España, tradicionalmente vinculada a la flor cortada en ceremonias de despedida, también empieza a cambiar de paradigma. Las coronas vivas con plantas en maceta, que los asistentes pueden llevarse y mantener en casa, reducen el desperdicio y prolongan el significado del homenaje floral.
El compromiso con la sostenibilidad ha llegado incluso al catering funerario. Cada vez es más habitual que se utilicen vajillas compostables o reutilizables en lugar de plásticos de un solo uso. Platos de cartón, cubiertos de madera y vasos de vidrio comienzan a ser la norma en muchas despedidas privadas, reduciendo el impacto de estas reuniones íntimas.
A todo ello se suma el avance en movilidad: muchas funerarias ya han electrificado sus flotas, incorporando vehículos eléctricos para realizar los traslados funerarios sin emisiones. Un gesto simbólico y coherente con los valores de quienes han apostado en vida por un estilo de vida sostenible.
Planificación anticipada
Más allá de los cambios impulsados por las familias tras un fallecimiento, una nueva tendencia está cobrando fuerza: la planificación del propio funeral en vida. Personas con un fuerte compromiso ético y ecológico dejan instrucciones claras para que su despedida esté alineada con sus valores.
En este contexto, surgen iniciativas como Pazy, una empresa pionera en España que permite organizar y documentar en vida un funeral sostenible. Su propuesta incluye alternativas como urnas biodegradables, ataúdes reciclables, vehículos eléctricos y coronas vivas, bajo un modelo que promueve la flexibilidad, la transparencia y el respeto medioambiental.
El funeral ecológico no es solo una tendencia: es la respuesta a una conciencia social que no cesa al morir. En un momento en que las decisiones personales impactan al planeta incluso después del último aliento, despedirse sin dejar huella se convierte en un acto de amor duradero. "Hoy, decir adiós también puede significar sembrar algo nuevo", señalan desde la empresa.
- Si tienes 15 años cotizados (o menos) esta es la edad a la que te podrás jubilar en 2026
- Medio kilómetro de Victorino en Benavente
- Indignación en las familias del Arias Gonzalo por la desaparición de un alumno durante el recreo
- Una guardia civil de Zamora salva la vida a un motorista haciéndole un torniquete con el cinto de su uniforme
- Las 13.000 pegatinas de Viriato parando el AVE de Zamora
- Los padres de Montoya se mojan sobre la posible reconciliación de su hijo con Anita
- GALERÍA | El final de la carrera de Galocho, inédito en la historia del Toro Enmaromado de Benavente
- GALERÍA | El Toro Enmaromado de Benavente, en la Calle Matadero y Pasaje de las Guindas