¿Cuáles son los sectores en los que es más fácil encontrar trabajo para los jóvenes en 2025?
Estos son los sectores con más empleabilidad, según InfoJobs y Esade

¿Cuáles son los sectores en los que es más fácil encontrar trabajo para los jóvenes en 2025?
España cuenta con una de las tasas de paro juvenil más altas de la Unión Europea, que se situó en un 26,6% en marzo, según Eurostat. Son 12 puntos más que el promedio de la UE, que fue del 14,5%.
Esta brecha, comentan en el portal de empleo InfoJobs, “evidencia los retos que enfrentan los jóvenes españoles para incorporarse al mercado laboral, y subraya la necesidad de una orientación formativa que facilite la conexión entre los estudios y las oportunidades profesionales reales y les permita enfocarse en el empleo con mayor seguridad y garantías”.
Sobre todo, agregan, teniendo en cuenta que existe una distancia entre su cualificación y las necesidades de las empresas: según los datos extraídos del último Informe sobre el Estado del Mercado Laboral en España, elaborado por InfoJobs y Esade, el 31% de los candidatos que se inscribieron en alguna oferta en la plataforma en 2024 tenía estudios universitarios, mientras que solo el 11% de las vacantes publicadas en este periodo demandaba ese nivel de formación. En el caso de la Formación Profesional la diferencia prácticamente desaparece: un 27% había completado estos estudios y un 22% de las vacantes los requerían.
En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs: “La realidad del mercado laboral español exige cambiar cómo vinculamos la formación con las oportunidades profesionales. No se trata solo de que los jóvenes accedan a estudios superiores, sino de garantizar que esa formación se traduzca en talento y en empleos que realmente aprovechen sus capacidades y aporten valor. Para lograrlo, es esencial impulsar un modelo productivo basado en la innovación y el conocimiento, donde las empresas apuesten por profesionales bien formados y los jóvenes asuman que la formación continua y la capacidad de adaptación son esenciales. Solo así se puede construir un mercado laboral más competitivo y socialmente sostenible”.
¿Dónde es más fácil encontrar trabajo?
A la hora de decidir qué estudiar, tener en cuenta las tendencias del mercado laboral puede marcar la diferencia. En este sentido, la digitalización continúa avanzando y la automatización y la IA están moldeando el empleo, así que los profesionales vinculados a la informática y las telecomunicaciones van a ser fundamentales. Esta categoría se posiciona, un año más, como una de las que menor competencia tiene, según el informe de InfoJobs y Esade. En 2024 registró 39 aspirantes para cada puesto ofertado (la media de la plataforma se situó en 52).
Muy vinculado a este sector, cabe destacar el auge del empleo en Inteligencia Artificial. Las conclusiones del Informe Empleos y Sectores Emergentes 2024 de DigitalES –que emplea como fuente de datos para la prospección la herramienta Job Market Insights–, afirma el crecimiento de algunos puestos de trabajo relacionados con la IA. Es el caso de ingeniero/a de machine learning, cuya publicación de ofertas en España, desde 2019, ha aumentado un 625% (un 16% desde 2022); o el de ingeniero/a en inteligencia artificial, que crece un 83% en un año, y un 577% comparado con 2019.
El sector de las ingenierías también acapara los primeros puestos entre las demandas de las empresas, e ingenierías y técnicas es otra de las categorías que menos competencia registró en la plataforma en 2024, con un total de 29 inscritos/as por vacante. A su vez, se sitúa en el séptimo puesto por volumen de vacantes (102.410).
Sectores con más empleabilidad
Otro de los sectores que gana relevancia: el empleo verde. Datos extraídos del informe Future of Jobs, elaborado por el World Economic Forum, estiman que la transición energética podría crear 30 millones de empleos en energía renovable, eficiencia y tecnologías bajas en emisiones para 2030. Adicionalmente, predice que las renovables tendrán un impacto de 9 millones de nuevos empleos creados cada año. InfoJobs también recoge en su informe algunos de los puestos de trabajo relacionados con este ámbito que ya se están demandando, como directores/as de protección del medioambiente (en un 90% de los casos, las vacantes solicitan estudios universitarios) o agentes de educación medioambiental (un 39% lo piden).
Por último, llama la atención también el caso de sanidad y salud. El aumento de la longevidad y la menor natalidad están llevando a un envejecimiento progresivo de la población que requiere de más profesionales relacionados con los cuidados. En el informe de InfoJobs y Esade, la categoría ha contabilizado unas 97.500 vacantes, y entre los puestos más demandados destacan enfermeros/as y fisioterapeutas (el 98% y el 97% de las vacantes, respectivamente, demandan estudios universitarios).
- Apuñalamiento en Benavente: le rebana el cuello junto al cuartel de la Guardia Civil
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
- Si tienes 15 años cotizados (o menos) esta es la edad a la que te podrás jubilar en 2026
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- Un joven de 19 años fallece en accidente de moto en el término de Quiruelas de Vidriales
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Una mujer herida tras sufrir un atropello en Zamora: el conductor se dio a la fuga
- Buena cosecha, más pérdidas
Telefónica ayuda a las empresas en la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial


La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
