Pájaros, ríos y personalidades europeas revolucionarán los billetes de euro
Estos son los motivos preseleccionados para los futuros billetes

Archivo - Billetes de euro, dinero / EUROPA PRESS - Archivo
V. C.
¿Sabes cómo serán los futuros billetes de euro? El Banco de España está dando a conocer en sus redes sociales los motivos que se han preseleccionado. Hay dos líneas temáticas principales:
- Personalidades europeas icónicas que han contribuido a construir el patrimonio cultural europeo
- Ríos y pájaros. En este caso, el Banco de España señala que destaca la resiliencia y diversidad de los ecosistemas naturales europeos mostrando varias especies de pájaros a través de las difernetes partes de los cursos de los ríos.
El diseño de los billetes es un esfuerzo conjunto que busca representar la identidad europea. En la actualidad cada billete, desde el de 5 hasta el de 500 euros, presenta un diseño que simboliza diferentes estilos arquitectónicos de la historia de Europa. Pero después de unos cuantos años, es el momento de darles "un nuevo aire".
Desde el Banco Central Europeo señalan que "después de veinte años, ha llegado el momento de actualizar el diseño de nuestros billetes para que los europeos de cualquier edad y procedencia se identifiquen más con ellos".
5 euros
María Callas, una de las cantantes de ópera más importantes del S.XX, podría ser la protagonista del billete de 5 euros. En cuanto a la opción basada en la naturaleza, se ha apostado por un manantial en la montaña y por el treparriscos, un pájaro nativo de las montañas del centro y sur de Europa.
10 euros
Los nuevos billetes de diez euros podrían tener a Ludwig Van Beethoven como referente, una figura revolucionaria de la música clásica occidental. En cuanto a la segunda opción temática, es el turno de una cascada y de un ave de pequeño tamaño de plumaje azul metálico y naranja que suele ocupar tramos de ríos y lagunas con aguas claras. Estamos hablando del martín pescador.
20 euros
Los futuros protagonistas de los billetes de 20 euros podrían ser Marie Curie y el abejaruco (junto con un valle fluvial). La física y química Marie Curie rompió barreras y fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel y la única persona en hacerlo en dos disciplinas diferentes. Por su parte, el colorido abejaruco habita en zonas cálidas con vegetación escasa como praderas, orillas de los ríos o acantilados arenosos.
50 euros
Otro de los personajes europeos que ha contribuido a construir el patrimonio cultural ha sido Miguel de Cervantes. El autor de "Don Quijote", considerado la máxima figura de la literatura española, podría ser quien apareciera en los billetes de 50 euros. En cuanto a los pájaros, se ha optado por la cigüeña blanca, una majestuosa ave que vive en humedales abiertos, planicies herbosas y prados inundados, y que migra hacia climas más cálidos en invierno. También aparecería un río serpenteante.
100 euros
El billete de 100 euros es para Leonardo Da Vinci, el hombre del Renacimiento conocido por obras icónicas como la Mona Lisa pero también por sus conceptos visionarios; y para la desembocadura de un río y la avoceta común, que habita en humendales costeros y marismas saladas.
200 euros
De momento no se han publicado todos los detalles, pero sí que se sabe los protagonistas podrían ser Bertha von Suttner (la primera mujer distinguida con el Premio Nobel de la Paz) y un paisaje marino junto con un alcatraz atlántico.
Reversos
En el caso de la propuesta de personajes icónicos, las propuestas para los reversos de los billetes son las siguientes:
- 5 euros: artes escénicas, artistas callejeros que entretienen a los viandantes
- 10 euros: música, festival con un coro de niños y jóvenes que cantan
- 20 euros: universidades y escuelas con profesores, estudiantes y mesas con cuadernos y libros
- 50 euros: biblioteca con adultos, niños, libros, periódicos y libros digitales
- 100 euros: museos y exposiciones, adultos y niños que admiran ejemplso de arte callejero, contemporáneo, etc.
- 200 euros: plazas públicas como lugar de encuentro
En la propuesta de ríos y pájaros, en el reverso aparecerán las diferentes instituciones de la Unión Europea.
- Además, chulo
- Compra un coche, se estrella y lo revende en Benavente falsificando la firma de la propietaria
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores
- El luminoso piso en Zamora con garaje y terraza que será tuyo por 140.000 euros
- El grito de guerra de Andrea Peláez, premio Embajadora de Zamora: 'No permitamos que nos dejen morir abandonados
- Vecinos de la Culebra denuncian 'abandono' tres años después de los incendios