Denuncia por irregularidades en el cobro de las entradas de Bad Bunny

La denuncia ha sido interpuesta por la OCU

Bad Bunny actuará en Barcelona y Madrid en mayo de 2026

Bad Bunny actuará en Barcelona y Madrid en mayo de 2026

Edurne Alonso

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Ticketmaster por irregularidades en el cobro de las entradas de Bad Bunny. ¿El motivo? Que el modelo es abusivo porque al precio básico de la entrada se le suman distintos conceptos que al final triplican su coste.

Tras las quejas recibidas, la OCU ha investigado la situación y ha encontrado un nuevo abuso en la compra de entradas online, que ya han denunciado ante la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio de Consumo.

Desde la OCU detallan que Ticketmaster incrementa el coste de la entrada del concierto de Bad Bunny con hasta tres conceptos diferentes: así, una entrada que originariamente anuncia un coste de 79,50 euros, acaba costando 269 euros, pues al importe mínimo anunciado hay que sumar 3,30 euros en concepto de donación, 36,50 euros por gastos de gestión y 150 euros por cargo vip adicional.

En OCU dicen tenerlo claro: estos gastos añadidos son abusivos y por ello han denunciado a Ticketmaster.

"Llevamos tiempo denunciando la injusticia que supone el cobrar unos gastos de gestión al consumidor que compra online una entrada o un billete. Todo lo hace el usuario: entra en la web, selecciona fecha, tipo de entrada, asiento, la imprime… ¿Qué gestión justifica un cobro de nada menos 36,50 euros por entrada?", se preguntan en la OCU.

Cargos abusivos

Y en este caso, además, hay una cuantía por "donación", y un "cargo extra VIP" que es casi el doble del precio original de la entrada. Estos gastos tienen en común:

  • No son transparentes, para el usuario no son evidentes casi hasta el momento del pago,
  • No son reembolsables. 
  • Son precios dinámicos.

Y además, los precios de estas entradas no son iguales para todos: se trata de precios dinámicos que varían "en función del mercado", sin que nadie aclare qué factores influyen exactamente en el precio final, cuánto y cómo.

Desde OCU consideran que, para que el usuario pueda hacer una compra informada, debe conocer más detalles de esta política de precios personalizados y cambiantes, saber qué determina ese cambio, y también insisten en que, mientras que el consumidor no abandone el proceso, debería respetarse el primer precio que se le ofreció.

"Son muchas las cuestiones pendientes y muchas las dudas. Pedimos a Consumo que desarrolle una normativa que evite abusos en la aplicación de los precios dinámicos: la personalización no puede ser un argumento para cobrar de más al usuario", han concluido.

Tracking Pixel Contents