¡Alerta! Mucho cuidado con los productos con hialuronidasa
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha procedido a retirar algunos de ellos.

Se ha incrementado la demanda de rellenos de ácido hialurónico en labios.
Edurne Alonso
El ácido hialurónico es un habitual en los tratamientos estéticos, por ejemplo en rellenos faciales. También se ha popularizado el uso de hialuronidasa, una enzima utilizada para corregir complicaciones derivadas de estos rellenos. Sin embargo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) acaba de advertir de que no todos los productos con hialuronidasa están autorizados para usarse como inyectables, y un mal uso puede tener graves consecuencias para la salud.

Una mujer recibe un tratamiento de ácido hialurónico. / freepik
¿Cuál es el problema?
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han detallado que la AEMPS ha ordenado la retirada del mercado de varios productos fabricados por la empresa Proteos Biotech que estaban siendo comercializados y utilizados de manera indebida, infringiendo la norma que regula los cosméticos y los productos sanitarios.
La normativa es clara, insisten desde la OCU: "Sólo los medicamentos pueden administrarse por vía inyectable, y únicamente por parte de personal sanitario cualificado. Inyectar un cosmético es ilegal".
Cuáles son los productos afectados
Los productos para los que se ha ordenado el cese de la comercialización y la retirada son HA Corrector, Pbserum Enzymatic Solution y Pbserum HA, fabricados por la empresa Proteos Biotech. Estos productos, pensados para usarse vía inyección, se presentaban como cosméticos, pero esa vía no está permitida para ellos.
- HA Corrector, que contiene hialuronidasa, se anuncia como una solución para corregir errores estéticos en rellenos de ácido hialurónico, pero es un cosmético y como tal su uso debe limitarse a la vía tópica, es decir, aplicación sobre la piel.
- Pbserum Enzymatic Solution es un producto cosmético.
- Pbserum HA es un producto sanitario, pero se propone el uso conjunto mediante mezcla e inyección, algo que no está permitido con una indicación estética, y cuya seguridad, calidad y eficacia no está comprobada.
Según la AEMPS, en España no hay ningún medicamento con hialuronidasa registrado, aunque los centros médicos pueden solicitar su adquisición como medicamento extranjero.

Belleza. Archivo. / Gettyimages
¿Qué debes hacer?
Desde la OCU invitan a seguir algunas de las recomendaciones de la AEMPS. En el caso de los profesionales son las siguientes:
- Verificar siempre el etiquetado y el uso autorizado del producto.
- No utilizar productos cosméticos por vía inyectable, ya que está prohibido y representa un riesgo grave.
- Los centros que trabajen con ácido hialurónico, asegurarse de disponer de hialuronidasa como medicamento (no como producto cosmético).
Para los consumidores:
- Estos no son productos que adquiera directamente el usuario, pero si siguen tratamientos estéticos pueden llegar a usarlos, por lo que deben exigir información clara sobre los productos que se usarán en el tratamiento y, por supuesto, asegurarse de que los procedimientos con ácido hialurónico o hialuronidasa inyectable sean realizados por médicos cualificados.
- La seguridad en los tratamientos estéticos es un asunto importante, y afecta directamente a la salud de los usuarios. Exigir profesionalidad y desconfiar de soluciones “milagrosas” es fundamental para evitar riesgos innecesarios. La hialuronidasa puede ser útil, sí, pero solo si se usa como corresponde.
- Apuñalamiento en Benavente: le rebana el cuello frente al cuartel de la Guardia Civil
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Además, chulo
- Castilla y León incorpora cajas de duelo en los hospitales de toda la comunidad
- Paro general de cinco minutos en Zamora 'para que el tren pare
- GALERÍA | Mucha fiesta en el desfile de las peñas de Benavente
- Si te quedaste con hambre de hamburguesa... llega otro festival de 'burgers' a Zamora