Lo que sí deberías desayunar, según esta cardióloga

La cardióloga instagramer Angélica Figueroa revela lo que debes comer a primera hora del día.

Desayunos saludables en los colegios

Desayunos saludables en los colegios / Cedida

La cardióloga Angélica Figueroa ya nos había contado lo que nunca deberíamos desayunar. Y ahora, de nuevo a través de su perfil de Instagram (cardio.figueroa), ha revelado lo que, como cardióloga, sí desayunaría. 

Asegura la doctora que la salud cardiovascular empieza también en el desayuno, “y no hace falta complicarse, solo elegir bien”:

  • Huevo: a la plancha, en tortilla, revuelto: fuente de proteína de alta calidad, vitaminas y colina, esencial para el sistema nervioso y el metabolismo. Sacia, nutre y no hay evidencia sólida que lo relacione con mayor riesgo cardiovascular en personas sanas.
  • Pan integral: fuente de carbohidratos complejos y fibra, que ayuda a controlar glucosa, colesterol y da energía real. Mejor si es de la panadería de toda la vida.
  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE): rico en antioxidantes y grasas monoinsaturadas. Antiinflamatorio, cardioprotector y base de la dieta mediterránea.
  • Aguacate: rico en grasas saludables, fibra y micronutrientes como el potasio, que ayuda a regular la presión arterial.
  • Avena y chía: fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol LDL y mejora el tránsito intestinal. Además, la chía aporta omega-3 vegetal.
  • Fruta de temporada: rica en antioxidantes, agua, fibra y micronutrientes. El azúcar de la fruta no es tu enemigo, aunque hay ciertas variedades que tienen menor índice glucémico, como los frutos rojos.
  • Frutos secos crudos: un puñado al día aporta omega-3, magnesio y saciedad. Bueno para el corazón y en versión snack.

Acompañado de bebida vegetal (como leche de avena) con café o matcha, según el día. Sin obsesiones, pero con criterio. Porque comer bien no es solo una moda, es salud con base científica, concluye Figueroa.

Grandes mitos sobre el desayuno

¿Es el desayuno la comida más importante del día? La respuesta rápida es no; importantes son todas las comidas que realizamos al cabo del día. De poco sirve comer un desayuno saludable, si en el resto de comidas ingerimos alimentos poco interesantes a nivel nutricional, como pueden ser los que tienen grasas trans o azúcares libres.

Por otro lado, desayunar es importante, pero siempre y cuando lo que tomemos a primera hora de la mañana sea saludable. Muchas personas desayunan un café o un zumo con galletas, y este no sería un desayuno nada recomendable. Lo mismo con los churros, los cereales azucarados y los yogures con azúcares añadidos.

En el imaginario colectivo está la idea de que es indispensable tomar cereales o pan, pero no es lo más importante. Los hidratos, mejor si provienen de harinas integrales. El pan en el desayuno será más completo a nivel tradicional si tiene un elevado porcentaje de harina integral, pero no es obligatorio incluirlo en el desayuno.

Tracking Pixel Contents