Efectos secundarios y mitos de consumir creatina para aumentar la masa muscular
Esto es lo que dicen los expertos sobre este suplemento

Pesas o cardio: ¿con qué quemamos más calorías?
Roberto González
En el mundo del deporte y el ejercicio, la suplementación es un tema que genera numerosas discusiones y análisis. Entre los suplementos más populares y estudiados se encuentra la creatina, conocida por sus potenciales beneficios en el aumento de la masa muscular. Sin embargo, ¿qué dicen realmente los expertos sobre su consumo?

¿Qué produce los calambres musculares y por qué no se deben confundir con un tirón? / Adobe Stock.
La creatina es un compuesto natural que se encuentra principalmente en los músculos y en menor medida en el cerebro. Se obtiene a través de la dieta, principalmente de productos animales como carne y pescado, aunque también puede ser sintetizada por el cuerpo humano. La suplementación con creatina ha ganado popularidad por su capacidad para mejorar el rendimiento físico y aumentar la masa muscular.
Numerosos estudios han demostrado que la creatina puede mejorar el rendimiento en ejercicios de alta intensidad y corta duración, como el levantamiento de pesas y los sprints. Estos beneficios se atribuyen a su capacidad para aumentar las reservas de fosfocreatina en los músculos, lo que permite una producción de energía más rápida durante el ejercicio intenso.
El uso de creatina se asocia comúnmente con el aumento de la masa muscular. Los expertos explican que este efecto se debe en parte a la capacidad de la creatina para aumentar el contenido de agua en las células musculares, lo que puede mejorar la síntesis de proteínas y el crecimiento muscular. Además, al permitir entrenamientos más intensos, la creatina contribuye a un aumento del estímulo para el crecimiento muscular.

Varias personas practicando deporte en el parque de Castrelos / / Marta G. Brea
Pautas de consumo
Aunque la creatina es uno de los suplementos más investigados y generalmente considerado seguro para el consumo, es esencial seguir ciertas pautas para maximizar sus beneficios y minimizar riesgos. Los expertos recomiendan iniciar con una fase de carga de 20 gramos al día durante cinco a siete días, seguida de una dosis de mantenimiento de 3 a 5 gramos diarios. Este protocolo ayuda a saturar los músculos con creatina de manera eficiente.
Mitos
Uno de los mitos más comunes sobre la creatina es que causa daño renal, pero estudios han demostrado que no hay evidencia de daño renal en individuos sanos que consumen creatina en las dosis recomendadas. Sin embargo, es importante que personas con problemas renales consulten a un médico antes de iniciar la suplementación.
La creatina no es un suplemento milagroso, pero puede ser una herramienta valiosa cuando se usa adecuadamente en el contexto de una dieta y un programa de ejercicio bien estructurado. Los expertos destacan que para obtener los mejores resultados es crucial mantener una nutrición adecuada, asegurar un consumo suficiente de proteínas y carbohidratos para apoyar el entrenamiento y la recuperación muscular.
Ventajas
En términos de eficacia y seguridad, la creatina es uno de los suplementos más respaldados por la ciencia. Según los expertos en nutrición deportiva, su uso puede ofrecer una ventaja competitiva a los atletas y aficionados del deporte por igual. Sin embargo, insisten en que la suplementación debe ser individualizada, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada persona y sus objetivos de entrenamiento.

Arriba, una mujer levanta pesas. A la izquierda de estas líneas, mesa de tenis femenino. A la derecha, un niño aprende remo. | / B. E.
En definitiva, la creatina puede ser una adición beneficiosa a la rutina de suplementación de aquellos que buscan mejorar su rendimiento y aumentar su masa muscular. Sin embargo, como con cualquier suplemento, es fundamental informarse adecuadamente y consultar a un profesional de la salud para asegurarse de que es apropiado para sus necesidades y condiciones individuales.
- Comunicado urgente del cantante de 'La ruleta de la suerte' tras lo ocurrido en el último concierto
- Ocho millones para 324 actuaciones en los pueblos de Zamora
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia
- La implantación total de la Zona de Bajas Emisiones en Zamora culminará en 2030
- El Puente de Piedra vuelve a unir las dos márgenes del Duero
- Barras de pan flotando en el río Duero en Zamora: por qué no debes darle comida a los patos
- Abre al tráfico una nueva rotonda en Zamora: la 'humanización' sigue su curso
- Benavente, primera ciudad de Castilla y León con aula de exámenes digitales del carnet de conducir