Los creadores del polémico Ozempic reciben el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA
Los cuatro padres de Ozempic reciben este premio por haber “sentado los cimientos biológicos de una auténtica revolución farmacológica”
Ozempic es un medicamento indicado para tratar la diabetes tipo 2. Sin embargo, su popularización como método para perder peso, llegó a provocar que escaseara en las farmacias. Además, también se hicieron públicos algunos efectos adversos del mismo. Incluso la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció en julio de 2023 que estaba revisando los datos disponibles sobre el riesgo de pensamientos suicidas y de autolesión asociados con medicamentos análogos del GLP1, incluidos Ozempic, Saxenda y Wegovy.
Todo esto ha provocado que el Ozempic lleve años rodeado de polémica. Pero en los últimos días ha ocupado titulares por algo bueno, ya que sus creadores acaban de ser galardonados con el Premio Fronteras del Conocimiento, en la categoría de Biología y Biomedicina, de la Fundación BBVA.
Daniel Joshua Drucker (Hospital Monte Sinaí, Toronto, Canadá), Joel Habener (Universidad de Harvard, EE. UU.), Jens Juul Holst (Universidad de Copenhague, Dinamarca) y Svetlana Mojsov (Universidad de Rockefeller, Nueva York, EE. UU.) han sido las cuatro personas premiadas “por lograr los descubrimientos biológicos fundamentales que han hecho posible el desarrollo de una nueva generación de fármacos eficaces contra la diabetes y la obesidad”, apuntan desde la Fundación.
Una auténtica revolución farmacológica
El trabajo conjunto de los cuatro galardonados, agregan, ha revelado la función biológica de la hormona conocida como GLP-1, producida en el intestino delgado tras la ingestión de alimentos, que tiene un papel fundamental tanto en el mantenimiento de los niveles de glucosa como en la regulación de la sensación de apetito.
“Estos hallazgos”, según resalta el acta del jurado, “se han aprovechado para desarrollar nuevas terapias para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad”.
“Los descubrimientos de los cuatro premiados han sentado los cimientos biológicos de una auténtica revolución farmacológica. Su trabajo aportó los principales hitos que han orientado el desarrollo de una nueva generación de medicamentos eficaces tanto para tratar a los diabéticos como para disminuir de manera significativa el peso de personas que sufren obesidad y combatir los problemas cardiovasculares asociados a esta enfermedad”, afirma Dario Alessi, director de la Unidad de Fosforilación y Ubiquitinación de Proteínas-MRC en la Universidad de Dundee (Reino Unido) y miembro del jurado.
Dentro del campo de investigación sobre las claves biológicas de la obesidad, los hallazgos de los cuatro premiados se complementan con los descubrimientos de Douglas Coleman y Jeffrey Friedman sobre el papel de otra hormona, la leptina, en la regulación del apetito y el peso corporal, que ya fueron reconocidos en 2013 por el Premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina en su quinta edición.
- Coge un tren para llegar al centro de Madrid y acaba en la estación de Zamora
- Zamora tendrá una nueva 'ruta del colesterol
- Fallece Miguel Morán, el 'cura bueno' de la Tierra de Campos
- Una retroexcavadora para mejorar la calidad de 24 municipios de la provincia de Zamora
- Adiós a Paco el del QTR...
- Fallece una de las primeras emprendedoras de Aliste
- Licitan un camión de bomberos en Zamora que cuesta un millón de euros y el ahorro es de...56 euros
- Mañueco blinda a las familias castellano-leonesas con un pacto histórico