La OCU denuncia un retroceso en los derechos de los pasajeros de avión
La UE legaliza cobrar por las maletas en los vuelos

Archivo - Varios aviones de Iberia en el aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid-Barajas, a 5 de enero de 2022, en Madrid (España). / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
El Consejo de la Unión Europea ha aprobado la reforma del Reglamento sobre los Derechos de los Pasajeros Aéreos, pero en lugar de reforzar la protección de los consumidores, ha dado un paso atrás en algunos derechos ya reconocidos, con lo que debilita aún más la confianza de los ciudadanos en Europa. Así lo han denunciado desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que incide en que se legaliza el abuso que supone el cobro por el equipaje de mano y alarga hasta 4 horas el tiempo de retraso admisible sin indemnización, "lo que en la práctica supondrá que muchos viajeros queden sin compensación".
Desde la OCU anuncian ya algunas medidas como, por ejemplo, a pedir a los europarlamentarios españoles que se opongan al acuerdo.
Equipaje de mano
Uno de los puntos más conflicitivos es que se autorizará a las compañías el cobro por el equipaje de mano que desde la OCU han denunciado reiteradamente. Defienden desde la Organización que un contrato de transporte debería incluir al pasajero y su equipaje básico.
El cobro por llevar una maleta de mano a bordo, "una práctica que no es aceptable porque contraviene tanto la normativa española como la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), pasa ahora a estar amparado por el nuevo texto", añaden.
"El equipaje de mano es un elemento esencial del transporte aéreo y no debería considerarse un servicio extra por el que haya que pagar", aseveran desde la OCU.

Ryanair / Archivo
Más retraso y menos indemnizaciones
Además, la reforma propuesta eleva hasta a 4 horas el umbral de retraso necesario para que los pasajeros puedan reclamar compensaciones, en lugar de las dos horas establecidas anteriormente. En la práctica la mayoría de los retrasos suele estar entre las dos y cuatro horas. Con este cambio, una gran parte de los pasajeros afectados se quedarán sin las compensaciones reconocidas por el TJUE, a pesar de los perjuicios que hayan sufrido.
Decaerá también notablemente el estímulo a la puntualidad que la anterior normativa suponía para las aerolíneas, ya que muchos de los retrasos no generarán gastos adicionales para ellas.
Los consumidores pedimos el voto en contra
El texto de la reforma tiene ahora que someterse a votación en el Parlamento Europeo para ser aprobado y convertirse en norma. Ante los perjucios que puede causar a los usuarios, OCU va a pedir a todos los eurodiputados españoles que voten en contra del acuerdo alcanzado por el Consejo y defiendan los derechos de los pasajeros. Las restantes organizaciones de Euroconsumers harán la misma petición a los eurodiputados belgas, italianos y portugueses.
"Esta reforma debería ser una oportunidad para reforzar la protección de los viajeros, no para debilitarla. La Unión Europea tiene que demostrar que está del lado de los ciudadanos, especialmente en un sector tan sensible como el transporte aéreo y esta propuesta, tal como está, va justo en la dirección contraria", han concluido.
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en el Barrio de la Gafa, junto al Puente de Sanabria
- Terror' por la presencia de culebras en el carril bici junto al río Duero
- Sin ambulancia y en taxi hasta el pueblo más alejado de Zamora
- Adiós a la 'súper higuera' incrustada en la muralla en la bajada a Santa Lucía en Zamora
- Un herido por asta en uno de los toros de cajón de Benavente
- Jessica Bueno y Jota Peleteiro, juntos en Sevilla, esto es lo que ha ocurrido
- Programa oficial de las Ferias y Fiestas de San Pedro en Zamora: Todas las actividades, hora a hora
- Dos heridos en la autovía A-52 por el vuelco lateral de un vehículo en la zona del Tera