Europa se plantea aumentar las horas de retraso que debe tener un avión para que el pasajero sea compensado

En la actualidad, menos del 2% de los pasajeros tienen derecho recibir una compensación

Paneles de llegadas y salidas enel aeropuerto de Barajas

Paneles de llegadas y salidas enel aeropuerto de Barajas / EP

Se preguntan en AirHelp, empresa tecnológica que ayuda a los pasajeros a reclamar sus compensaciones en caso de interrupciones en sus vuelos, ¿qué postura toma España ante el cambio de normativa de los derechos de los pasajeros aéreos? Se refieren a que el Consejo de la UE, bajo presidencia polaca, busca acelerar la revisión del Reglamento CE 261, que protege a los pasajeros en caso de cancelaciones, retrasos o denegaciones de embarque. Para ello, se plantea recurrir a un procedimiento legislativo excepcional que evitaría las negociaciones habituales con el Parlamento Europeo. 

Según información obtenida por AirHelp, los Estados miembros quieren alcanzar un acuerdo a principios de junio. Entre las propuestas más polémicas destaca el aumento del umbral mínimo de retraso para tener derecho a compensación: de las tres horas actuales a cinco, nueve o incluso 12, en función de la distancia del vuelo. Países como España han optado por adoptar una postura totalmente opuesta a este cambio, yendo en contra del lobby que están ejerciendo las compañías aéreas.

Habitualmente, tras una primera lectura de un proyecto legislativo en el Parlamento Europeo, el Consejo adopta su propia posición, llamada “enfoque general”, lo que da lugar a negociaciones entre ambas instituciones. Sin embargo, en este caso, el Consejo está intentando considerar como definitiva la posición adoptada por el Parlamento en 2014, ignorando el resto del proceso democrático.

Menos del 2% de pasajeros reciben compensación

Este enfoque plantea varios problemas, sostienen en AirHelp: en primer lugar, la posición del Parlamento en 2014 nunca tuvo carácter definitivo y no refleja necesariamente las prioridades actuales de la ciudadanía. Por otro lado, permitiría al Consejo cerrar unilateralmente la revisión del reglamento tras una primera lectura, sin ninguna aportación actualizada ni acuerdo del Parlamento actual. “Aunque esta maniobra no sea ilegal, el intento de eludir el proceso legislativo va en contra de los principios de transparencia y democracia que deberían regir las instituciones europeas”, apuntan.

Actualmente, menos del 2% de los pasajeros europeos son elegibles para recibir compensación. Con los cambios propuestos, esta cifra podría descender drásticamente ya que, según estimaciones de AirHelp, este cambio reduciría en un 85% el número de pasajeros con derecho a indemnización, aumentando la indefensión de los usuarios y facilitando prácticas menos responsables por parte de las compañías aéreas.

Tracking Pixel Contents