Cómo elegir la mejor tienda de campaña
las tiendas de campaña pueden ser el mejor hogar lejos de tu hogar

Tienda de campaña / Pexels
Edurne Alonso
Imagina por un momento despertar oyendo pajaritos o perderte entre senderos que huelen a lavanda u otras hierbas aromáticas en vez de entre notificaciones. Desde el encanto rústico de las acampadas tradicionales, hasta el lujo relajado del glamping (la forma más top de disfrutar del camping sin renunciar al máximo confort), las tiendas de campaña se han convertido en el mejor compañero para vivir aventuras de esas que alimentan el alma.

Los primeros moteros en llegar a Benavente, ingleses, montan su tienda de campaña en el parque de la Estación. / Foto C. de la Cal<br />
La tienda de campaña es un refugio liviano y portátil que tiene cada vez más público. Los fabricantes invierten millones en tecnología de vanguardia y se fabrican siendo respetuosas con el medio ambiente. El consumidor no quiere solo que sea impermeable, también valora que están libres de productos químicos para que su turismo de aventura sea un éxito. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) detallan cuáles son las mejores tiendas de campaña del mercado.
Datos
El sector del camping en España vivió un año espectacular en 2024, con unas cifras de récord tanto en viajeros como en pernoctaciones. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ratificados por la Federación Española de Campings (FEEC), durante 2024 los campings españoles recibieron a 10.252.045 personas que, en total, sumaron 49.266.153 pernoctaciones.
En lo referente a los viajeros, estos datos de 2024 suponen un 52,5% más durante la última década, un 23,5% más que antes de la pandemia de coronavirus y un 3% más que en 2023. Estos incrementos también se trasladan al número de noches que los campistas disfrutan en los campings de España.
En cuanto a la procedencia de los campistas, en 2024, los campistas nacionales fueron más de 6 millones, lo que supone un 41,1% más desde 2015.

Tienda de campaña / Pexels
En qué fijarse al elegir una tienda de campaña
Para la OCU, los factores principales a la hora de decidirte deben ser:
- Capacidad: Determina cuántas personas dormirán en la tienda. Recuerda que el espacio indicado suele ser justo, así que, si buscas comodidad, elige una con capacidad ligeramente superior.
- Condiciones climáticas: No es lo mismo acampar en verano que en alta montaña. Asegúrate de que el material y la ventilación sean adecuados para el clima donde la usarás.
- Peso y portabilidad: Si planeas hacer senderismo, elige una tienda ligera y compacta. Para camping en coche, puedes optar por modelos más grandes y pesados.
- Facilidad de montaje: Las tiendas de montaje rápido o tipo pop-up son ideales para principiantes, mientras que las estructurales ofrecen mayor resistencia, pero requieren más tiempo de instalación.
- Material y resistencia: Revisa la calidad de la lona y las costuras para garantizar impermeabilidad y durabilidad. Una buena columna de agua evitará sorpresas en días de lluvia.
- Ventilación y confort: Puertas y ventanas con buena circulación del aire para evitar la condensación y hacer la estancia más cómoda.
- Altura y espacio interior: Si quieres poder estar de pie dentro de la tienda, fíjate en la altura máxima. Las tiendas tipo iglú son más bajas, mientras que las tipo túnel o cabin ofrecen mayor amplitud.
- Tipo de entrada y compartimentos: Una entrada doble facilita el acceso y mejora la ventilación. Además, algunos modelos incluyen vestíbulos o separaciones interiores para mayor privacidad y almacenamiento.
- Protección contra insectos: Si acampas en zonas con mosquitos, avispas u otros insectos, asegúrate de que tenga mosquiteras en puertas y ventanas para una noche tranquila.
- Suelo y aislamiento: Un buen suelo impermeable evitará que la humedad se filtre. Además, si acampas en climas fríos, valora el uso de una lona adicional o tienda con doble capa.
- Estructura y resistencia al viento: Para zonas ventosas, elige una tienda con varillas de calidad y diseño aerodinámico, ya que algunos modelos son más estables que otros frente a ráfagas fuertes.
- Presupuesto: Desde opciones económicas hasta tiendas de alta gama, elige la que mejor se adapte a tus necesidades sin comprometer calidad y seguridad.
¿Qué tipo de tienda necesitas?
Si eres novato en el mundo del camping, quizá la tienda tipo iglú es la más recomendable, ya que es fácil de montar y tiene bastante espacio interior. Lo ideal es de unos 6 metros cuadrados por persona. No es recomendable usar la tienda de campaña con temperaturas bajo cero, sobre todo para aquellos que no disponen del equipo adecuado.

Tienda de campaña / Pexels
Mejores marcas de tiendas
Desde menos de 100 euros a más de 1.200 euros, la oferta de tiendas de campaña que hay en el mercado es muy amplia. Hay muchas tiendas especializadas en este tipo de producto, pero también se venden en distintas plataformas on line. Desde la OCU recomiendan algunas de las marcas mejor valoradas por los usuarios en España.
- Coleman. Esta firma cuenta con una gran tradición en el ámbito del camping y conocida por ofrecer productos robustos y con una excelente resistencia al viento y la lluvia. Muchos usuarios destacan su fiabilidad y los detalles funcionales como las ventanas para una mayor ventilación y la facilidad de transporte. La compañía está presente en más de 100 países y sus artículos son considerados de una calidad excelente por la opinión popular.
- The North Face. Mundialmente reconocida, mantiene un estándar alto en tecnología y durabilidad de sus productos. Esta marca premium es más conocida por su equipamiento para actividades de montaña y exteriores extremos. Sus tiendas destacan por ser resistentes y ligeras, ideales para condiciones adversas. Los clientes la valoran por la excelente calidad de los materiales, su capacidad para afrontar condiciones adversas y la funcionalidad de los diseños. Su precio, no obstante, puede ser más alto que otras opciones.
- Ferrino. Marca italiana con gran tradición en montañismo, valorada por su resistencia en entornos de alta montaña. Quienes la usan suelen apreciar su ligereza y la calidad de los acabados, aspectos clave para salidas exigentes.
- Vango. Conocida entre campistas experimentados por ofrecer una amplia gama de tiendas para familias y trekkings. Tiene buenas críticas por la facilidad de montaje y la ventilación de sus modelos, especialmente en épocas calurosas. Popular entre los campistas más experimentados, también ofrece distintas opciones para diferentes tipos de terrenos y condiciones meteorológicas.
- Teton Sports. Su especialidad son las tiendas de campaña para mochileros, ligeras y compactas, pensadas para quienes recorren grandes distancias por senderos. Los usuarios elogian la facilidad de montaje y su alta resistencia al agua, aunque algunos mencionan que los modelos más grandes pueden ser algo pesados para llevar a largos recorridos.
- NEMO Equipment es una marca estadounidense reconocida por sus innovadoras tiendas de campaña, sacos de dormir y colchonetas, diseñadas para satisfacer las necesidades de los aventureros al aire libre y que se ha destacado por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad en sus productos. Se vende también on line en España.
- MSR (Mountain Safety Research) se creó en 1969 y es una marca especializada en tiendas ligeras y técnicas, pensadas para senderismo y expediciones exigentes. Combina un peso reducido con gran solidez ante el viento y la lluvia, lo que la hace popular entre montañeros.
- Además, chulo
- Compra un coche, se estrella y lo revende en Benavente falsificando la firma de la propietaria
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores
- El luminoso piso en Zamora con garaje y terraza que será tuyo por 140.000 euros
- El grito de guerra de Andrea Peláez, premio Embajadora de Zamora: 'No permitamos que nos dejen morir abandonados
- Vecinos de la Culebra denuncian 'abandono' tres años después de los incendios