Oporto: la escapada de fin de semana perfecta desde Zamora
El pequeño gran viaje internacional a la ciudad lusa que está a menos de tres horas y media en coche

De Zamora a Oporto.
Beatriz Sánchez
Como zamorana, siempre he pensado que vivir en un lugar tan bien ubicado es una suerte. Desde Zamora, podemos acceder rápidamente a destinos con historia, naturaleza y gastronomía de primera, sin necesidad de recorrer grandes distancias. A tan solo unas horas en coche, tenemos una variedad de opciones increíbles para hacer una escapada de fin de semana. Hoy quiero hablarte de Oporto. A menos de tres horas y media en coche desde Zamora, Oporto es una escapada perfecta para un fin de semana. Lo mejor de todo es que, además de ser una ciudad llena de historia, bodegas y mucho ambiente, tienes la oportunidad de cruzar la frontera y sumergirte en otro país, con todo lo que eso conlleva: nuevos sabores, una lengua distinta y una atmósfera totalmente diferente a la de nuestra ciudad. Sin necesidad de largos desplazamientos, Oporto nos ofrece la posibilidad de escapar de la rutina sin perder la esencia de ese pequeño viaje internacional.
Oporto: una ciudad con historia, identidad y sabor a vino
Oporto es la segunda ciudad más grande de Portugal y una de las más antiguas de Europa, con orígenes que se remontan a la época griega. Su ubicación estratégica a orillas del Duero la convirtió en un importante puerto comercial durante siglos, y su influencia se extiende hasta el nombre del propio país, ya que «Portugal» deriva de Portus Cale, el nombre que los romanos dieron a la ciudad. A lo largo de su historia, Oporto ha sido un punto clave en la independencia y el desarrollo del país, además de ser el epicentro de la producción y exportación del famoso vino de Oporto. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, combina edificios barrocos, iglesias cubiertas de azulejos y miradores con vistas inigualables. Un destino con carácter, historia y una esencia que lo hace único. Si quieres profundizar más sobre Oporto, te recomiendo leer nuestra Guía completa de Oportoen LovelyTravelPlans.com.
Oporto: el encanto de Portugal en 48 horas
A continuación te propongo un itinerario de fin de semana para conocer la ciudad y disfrutarla, de forma relajada y tranquila, como a mí me gusta. Y si quieres ampliar tu ruta con más rincones imprescindibles, el itinerario por Oporto en tres días que tengo en LovelyTravelPlans.com te va a ser muy útil. Para disfrutar al máximo de tu escapada a Oporto, elegir un buen alojamiento dónde dormir en Oporto es clave. Si buscas un hotel con encanto, bien ubicado y con una excelente relación calidad-precio, te recomendamos el Eurostars Porto Centro.

Oporto / B. S.
Viernes tarde: primer contacto con Oporto
Nada más llegar, empieza paseando por Rua das Flores, una de las calles más bonitas de la ciudad, repleta de cafeterías con encanto, tiendas locales y fachadas con azulejos de colores. Desde allí, dirígete a la Iglesia de San Francisco, cuya decoración interior de madera tallada y dorada es impresionante. Justo al lado, visita el Palacio de la Bolsa, un edificio histórico con una espectacular sala árabe que merece la pena ver. Termina el paseo en la Ribeira, la zona más emblemática de Oporto, con sus casas de colores y su animado ambiente junto al río Duero. Aquí puedes relajarte en una terraza o simplemente disfrutar de las vistas antes de la cena. Para cenar, te recomiendo Adega São Nicolau, un restaurante con mucho encanto y especialidades portuguesas como el bacalao a la brasa o el arroz de marisco.

Escapada a Oporto / B. S.
Sábado: recorriendo el corazón de Oporto
Empieza el día desayunando en el Café Majestic, una joya del Art Nouveau en la Rua de Santa Catarina. Desde allí, pasea por esta calle comercial, deteniéndote en la Iglesia de San Ildefonso, que destaca por su impresionante fachada de azulejos azules. A pocos minutos se encuentra la Estación de São Bento, cuyos más de 20.000 azulejos narran episodios clave de la historia de Portugal. Desde ahí, sigue hasta la Iglesia de Santo António dos Congregados, otra iglesia con una preciosa fachada de azulejos que merece una breve parada. Antes de comer visita la Sé de Oporto, la catedral, desde donde se obtienen unas vistas impresionantes de la ciudad. Aprovecha para darte un paseo por el antiguo barrio judío, donde destaca el Mirador de la Victoria, uno de los más bonitos de la ciudad . Para comer, te recomiendo Casa Guedes si buscas algo informal pero delicioso, con su famoso montado de cerdo y queso de oveja. Si prefieres algo más tradicional, Santiago da Praça es el lugar ideal para probar la francesinha, uno de los platos más representativos de la ciudad.
Por la tarde, sube a la Torre de los Clérigos, desde donde podrás disfrutar de unas vistas impresionantes de Oporto. La siguiente parada es la Librería Lello, una de las más bonitas del mundo, famosa por su escalera de madera. Para entrar, deberás pagar entrada, sí, algo inusual en una librería. Pero la afluencia de turistas es tal, que así lo tuvieron que gestionar. Para evitar largas colas lo más recomendable es ir fuera de temporada alta, entre semana, y a primera hora o en horario de comida. Luego, pasea por el barrio de Miragaia, un lugar auténtico y encantador, con calles empedradas y casas de colores que te invitarán a perderte. Para la cena, tienes dos opciones que no te decepcionarán: Casa Viúva, un lugar sencillo y económico donde podrás probar platos típicos portugueses, o Flow, un restaurante moderno con un ambiente más cuidado, perfecto si te apetece algo diferente.
Domingo: cruzando a Vila Nova de Gaia
Dedica la mañana a conocer la otra orilla del Duero: Vila Nova de Gaia. Cruza el Puente de Don Luis I hasta Vila Nova de Gaia, donde se encuentran las famosas bodegas de vino de Oporto. Puedes hacer una visita guiada con cata en alguna de las más conocidas, como Sandeman o Graham’s. Para comer, te recomiendo el Mercado Municipal de Gaia, un mercado gastro con propuestas de todo tipo, informal y con mucho ambiente. Después, disfruta de un paseo por los Jardines del Palacio de Cristal, un lugar tranquilo con vistas al río, perfecto para relajarte antes de regresar. Y como colofón para esta escapada sube al Jardín del Morro, un mirador con vistas espectaculares de la ciudad y el río. Es el lugar perfecto para despedirte de Oporto antes de emprender el regreso a Zamora. ¡Esperamos que esta Guía de Oporto te inspire a descubrir cada rincón de esta maravillosa ciudad! Oporto es un destino cercano pero con un encanto especial, ideal para una escapada de fin de semana desde Zamora. Con su mezcla de historia, buena gastronomía y ruta de bodegas, es difícil no enamorarse de la ciudad. Si quieres seguir explorando el país, no te pierdas otros artículos sobre Portugal en mi blog LovelyTravelPlans.com, donde encontrarás más recomendaciones de rutas, restaurantes y actividades para aprovechar al máximo tu viaje. ¡Feliz escapada!
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- DIRECTO | Zamora CF - Nàstic de Tarragona: segundo tiempo (0-0)
- Pueblos de Zamora levantan la voz en Valladolid: 'Dejadnos vivir
- Consulta aquí el estado de las carreteras en Zamora: restricciones por nieve en estos puntos
- La Asociación de Pesca de Sanabria denuncia que la normativa expulsa a los pescadores locales
- La protesta de policías municipales y bomberos y la reacción de la concejala de Personal de Zamora
- La nueva vida de Carlos Lozano: de presentador estrella a solitario hombre de campo