El Consejo Regulador de la DO Toro y la Feria de Valladolid abordan conjuntamente los retos del viñedo, las bodegas y el enoturismo

Viticultores, bodegueros y otros profesionales del sector han podido conocer las últimas tendencias en herramientas e innovaciones técnicas "que pueden tener a su alcance para poder hacer su trabajo mejor"

El director, Alberto Alonso, ha presentado las cuatro ferias especializadas que se organizan en el recinto vallisoletano

Alberto Alonso y Rubén Gil mantienen la reunión con viticultores y bodegueros en la sede del Consejo Regulador de la DO Toro.

Alberto Alonso y Rubén Gil mantienen la reunión con viticultores y bodegueros en la sede del Consejo Regulador de la DO Toro. / Carmen Toro

Poner sobre la mesa y abordar los retos del viñedo, las bodegas y el enoturismo en la zona ha sido el objetivo de la reunión de trabajo que se ha mantenido este miércoles en la sede del Consejo Regulador de la DO Toro, promovida por la Feria de Valladolid.

El director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, y el gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro, Rubén Gil, han liderado la conversación que se ha mantenido sobre los retos de la vitivinicultura y el enoturismo con una veintena de viticultores y responsables de bodegas, empresas de maquinaria y equipamiento, hoteles y agencias de viajes que han asistido a esta cita informativa y dialogativa, ya que su pretensión también ha sido la de "escuchar y aprender" de la mano de sus protagonistas cómo está el sector en la DO Toro ya que "la realidad de la vinicultura no es la misma en una zona que en otra".

Por parte del Consejo Regulador, como ha explicado su gerente, Rubén Gil, se ha pretendido poner en valor los trabajos que se hacen en el viñedo y en las bodegas, de modo que se ha tratado de dar a conocer a las bodegas y los viticultores las herramientas y las innovaciones técnicas "que pueden tener a su alcance para poder hacer su trabajo mejor", de manera que puedan tener conocimiento de las últimas tendencias en el mercado en cuanto a tecnología, maquinaria o automatismos, entre otras, "todo lo que es la maquinaria de uso en la viticultura moderna para intentar la mayor mecanización de los trabajos, dado que la falta de mano de obra siempre es un problema en zonas vitícolas como la de la DO Toro", debido, en buena medida, a la disposición en vaso de la gran parte de sus viñedos, ha explicado Gil.

"Lo que pretendemos es que los viticultores y las bodegas puedan conocer las tecnologías que pueden usar para poder tener el mayor porcentaje de mecanización de su trabajo y no depender tanto de la mano de obra, que a veces es estacional y a veces es difícil de encontrar" y, "de la mano", van las innovaciones en elaboraciones tecnológicas en el mundo del vino; por lo que de lo que se ha tratado es de que las bodegas sepan que "al lado de casa tenemos una feria en la que se pone en valor las nuevas tendencias, las nuevas tecnologías, los nuevos tipos de depósitos, de elaboraciones, de fermentaciones y de maquinaria de uso en bodega para que, con esa tecnología podamos sacar el mejor provecho, en este caso, a la Tinta de Toro y hacer vinos de alta calidad", ha expresado Rubén Gil, quien considera "fundamental" que viticultores y bodegas tengan acceso a este conocimiento "y la forma, en este caso, es visitar ferias sectoriales y profesionales que ponen en valor y acercan esa tecnología a los usuarios".

Y es que, precisamente, por parte de la Feria de Valladolid, se ha presentado a los asistentes del sector las cuatro ferias especializadas que organizan en torno al mismo: Agrovid, el Salón Ibérico del Equipamiento para Bodegas y la feria de enoturismo FINE, cuyo modelo exportarán a Italia el próximo mes de octubre. Aunque este era el primero de los objetivos de la jornada, Alberto Alonso ha explicado que el "realmente importante" ha sido "conocer la realidad de la denominación de Origen Toro, entender cuáles son sus problemáticas y tomar buena nota para intentar que nuestras ferias puedan aportar soluciones a esos bodegueros y a esos viticultores que nos visiten para así generar un retorno importante con su visita".

"Venimos a aprender de nuestros viticultores de esta gran denominación de origen como es la de Toro, para aprender de ellos y, sobre todo, para ver en qué medida esa realidad que les acompaña puede ser mejorada con la aportación que podemos hacer desde nuestros eventos", ha señalado el director de la Feria de Valladolid.

Por otro lado, Rubén Gil ha explicado que también se ha tratado de "destacar la importancia" que tiene la zona de Toro en el enoturismo, "que va muy de la mano en nuestra zona de la Ruta del vino del Toro", que pertenece a Rutas del Vino de España y a Rutas del Vino de Castilla y León, y que es "otro de los pilares fundamentales" para la economía de la zona, "con todo lo que implica", en cuanto a visitas de la gente que "aprovecha y puede conocer nuestra riqueza patrimonial, gastronómica, paisajística, las bodegas y los vinos; esto es una forma de generar empleo, fijar población y el desarrollo económico de la comarca", ha aseverado Gil.

Tracking Pixel Contents